Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMiras Moreno, Sergio 
dc.contributor.authorMarcos-Frutos, Daniel
dc.contributor.authorGarcía Ramos, Amador 
dc.date.accessioned2024-12-18T07:41:59Z
dc.date.available2024-12-18T07:41:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/98162
dc.description.abstractLas respuestas fisiológicas y las adaptaciones al entrenamiento de fuerza dependen de la manipulación de varias variables de entrenamiento como el tipo y orden de los ejercicios, el volumen, los períodos de descanso entre series y la intencionalidad de levantamiento. Entre estas, la carga levantada es una de las más relevantes para mejorar la fuerza muscular. Por lo tanto, es esencial para los profesionales de fuerza y acondicionamiento utilizar herramientas efectivas para personalizar las cargas de entrenamiento según las necesidades individuales. Los dos métodos más utilizados para evaluar y seleccionar las cargas son la una repetición máxima (1RM) y máximo número de repeticiones (XRM). Esta hoja de Excel estima la 1RM utilizando la velocidad de ejecución por medio de las relaciones carga-velocidad individualizadas.es_ES
dc.description.sponsorshipCTS-362. Análisis del Movimiento Humanoes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectentrenamiento basado en la velocidades_ES
dc.subjectentrenamiento fuerzaes_ES
dc.subject1RMes_ES
dc.titleHoja de cálculo para estimar la una repetición máxima por medio de la velocidad de ejecuciónes_ES
dc.typeotheres_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[File]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional