Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorNaranjo Marrero, Miriam
dc.contributor.authorNavarro-Domínguez, Rafael
dc.contributor.authorGarcía-Contreras Ruiz, Guillermo 
dc.date.accessioned2024-12-18T06:44:41Z
dc.date.available2024-12-18T06:44:41Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationNaranjo Marrero, Miriam; Navarro-Domínguez, Rafael y García-Contreras Ruiz, Guillermo (2024) La caliza de Sierra Elvira en la arquitectura de Granada (siglos XVI-XIX): significado histórico y potencial geoturístico, Revista Geotemas, 20, pp. 1240-1244es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/98150
dc.description.abstractLa caliza de crinoides de Sierra Elvira (Atarfe, Granada) del Lías inferior (Subbético Medio), conocida comercialmente como Bronceado Gris Sierra Elvira, es uno de los materiales de construcción más prominentes de la ciudad de Granada (sur de España), siendo especialmente empleada con fines decorativos entre los siglos XVI al XIX. En este trabajo se recopila y analiza información detallada sobre sus canteras históricas y su utilización en diferentes elementos civiles y religiosos por toda la ciudad. La mayor parte de ellos están considerados como Bien de Interés Cultural (BIC). Asimismo, se analizan los factores históricos y sociales que influyeron en su utilización en este periodo concreto. El objetivo es dar a conocer su valor dentro del patrimonio granadino y evidenciar su relevancia en la arquitectura religiosa y civil de la ciudad y proponer la creación de rutas geoturísticas que integren la información histórica y la relacionada con el turismo de naturaleza, debido al gran auge turístico que vive la ciudad en la actualidades_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido realizado en el marco de la Cátedra Gómez Moreno para la investigación en Medina Elvira y la puesta en valor del yacimiento de la Universidad de Granada, que financian Ibox Energy, Magnon y Verbund.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaliza es_ES
dc.subjectSierra Elviraes_ES
dc.subjectGeoarqueologíaes_ES
dc.subjectArqueología modernaes_ES
dc.subjectPatrimonioes_ES
dc.subjectGeoturismoes_ES
dc.subjectPatrimonio históricoes_ES
dc.titleLa caliza de Sierra Elvira en la arquitectura de Granada (siglos XVI-XIX): significado histórico y potencial geoturísticoes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional