Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPedroso Martínez, Manuel
dc.contributor.authorMorales Armas, Osbel
dc.date.accessioned2024-12-13T10:14:48Z
dc.date.available2024-12-13T10:14:48Z
dc.date.issued2023-09-29
dc.identifier.citationPedroso Martínez, M. ., & Morales Armas, O. . (2023). Las prácticas laborales, eslabón esencial para materializar el dominio de los modos de actuación del profesional de ingeniería civil. REVISTA PENSAMIENTO TRANSFORMACIONAL, 2(6), 17–29. Recuperado a partir de https://revistapensamientotransformacional.editorialpiensadiferente.com/index.php/pensamiento_transformacional/article/view/42es_ES
dc.identifier.issn2955-8123
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/97985
dc.description.abstractLos planes de estudio de las carreras universitarias son los encargados de la formación de profesionales los cuales deben ser capaces de asumir los modos de actuación en correspondencia con el encargo social que deben desempeñar. De ahí la necesidad de concebir desde el diseño curricular asignaturas que permitan con mayor énfasis el dominio de los modos de actuación, siendo la prácticas laborales una vía para lograrlo. Por tanto se declara como objetivo de la investigación demostrar cómo la práctica laboral es una vía para lograr el dominio de los modos de actuación en la carrera Ingeniería Civil en la Universidad de Matanzas. Para darle cumplimiento al objetivo general se hizo necesario un análisis de lo planteado por diferentes autores con respecto a la teoría relacionada con la prácticas laborales, lo cual permitió la elaboración de una Guía Metodológica la cual contiene cuatro documentos fundamentalmente: Acuerdo de trabajo entre la universidad y la entidad donde se realiza la Práctica Laboral, Guía Metodológica para estudiantes y profesores y Guía Metodológica para tutores y directivos de las entidades laborales y la Guía Metodológica para la evaluación y el control de la Práctica laboral.es_ES
dc.description.abstractThe curricula of university careers are responsible for the training of professionals who must be able to assume the modes of action in correspondence with the social responsibility they must carry out. Hence the need to conceive from the curricular design of subjects that allow the mastery of modes of action with greater prominence, labor practices being a way to achieve it. Therefore, the objective of the research is declared to demonstrate how the labor practice is a way to achieve mastery of the modes of action in the Civil Engineering career at the University of Matanzas. In order to comply with the general objective, an analysis of what was stated by different authors with respect to the theory related to labor practice was necessary, which helped in the elaboration of a Methodological Guide which contains four fundamental documents: Work agreement between the university and the entity where the Labor Practice is carried out, Methodological Guide for students and professors and Methodological Guide for tutors and directors of labor entities and the Methodological Guide for the evaluation and control of Labor Practice.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Civil Científica Piensa Diferentees_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGuía Metodológicaes_ES
dc.subjectModos de actuación profesionales_ES
dc.subjectPrácticas laboraleses_ES
dc.subjectMethodological Guidees_ES
dc.subjectModes of professional performancees_ES
dc.subjectLabor practiceses_ES
dc.titleLas prácticas laborales, eslabón esencial para materializar el dominio de los modos de actuación del profesional de ingeniería civiles_ES
dc.title.alternativeWork practices, an essential link to materialize the mastery of the civil engineering professional´s modes of actiones_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional