La influencia del liderazgo y voto
Metadata
Show full item recordEditorial
Centro de Investigaciones Sociológicas
Date
2023Referencia bibliográfica
Martínez Fuentes, Guadalupe y García Rabadán, Jonatan (2023). "La influencia del liderazgo y voto”, en C. Ortega, J.M. Rivera y P. Oñate (eds) Las elecciones generales de 2019. Madrid: CIS. ISBN: 9788474769203.
Abstract
Este libro analiza los distintos aspectos relevantes de las elecciones generales celebradas en noviembre de 2019. Tras la legislatura fallida por no conformarse gobierno después de los comicios celebrados en abril del mismo año, la convocatoria de noviembre dio lugar a un Congreso de los Diputados altamente fragmentado y polarizado. No obstante, PSOE y Unidas Podemos alcanzaron inmediatamente un acuerdo para formar el primer gobierno de coalición en el ámbito nacional en España en el actual período democrático. Ese gobierno contó con el apoyo de partidos de ámbito no estatal en el Congreso, dando paso a una legislatura con dinámicas políticas distintas a las conocidas previamente. El libro analiza, en sus diversos capítulos, los principales aspectos del proceso electoral celebrado en noviembre de 2019: desde el contexto en el que se celebró, la campaña, la oferta programática, los liderazgos y las candidaturas, los factores explicativos del voto, hasta los perfiles de los elegidos y la gobernabilidad resultante. Los autores que realizan los análisis en los distintos capítulos que componen la obra son especialistas en el respectivo ámbito. Buena parte de los capítulos analizan los datos de los estudios pre- y post-electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas, utilizando distintas técnicas de investigación, cualitativas y cuantitativas. El conjunto supone un sistemático análisis riguroso de los variados aspectos del proceso electoral, que se suma a otros libros previos de la colección Elecciones del CIS contribuyendo al esfuerzo colectivo de ofrecer a los especialistas y al público, en general, análisis científicos de los sucesivos procesos electorales celebrados en España.
Concretamente este capitulo analiza el papel electoral del liderazgo político en las elecciones generales españolas de noviembre de 2019 desde tres formas de aproximación: el volumen de capital de liderazgo de las principales candidaturas a la presidencia del gobierno; el alcance del efecto de dichas candidaturas en la decisión de voto, respecto a otros factores; y la similitud o diferencia de las características del target de votantes atraído por dichas candidaturas para sus respectivos partidos, respecto de las de quienes votaron por otros motivos. Como resultado, destacamos tres hallazgos. Primero, se verifica que las candidaturas compitieron con desiguales niveles de capital político. En segundo lugar, se confirma que las candidaturas a la presidencia del gobierno desplegaron un nivel de influencia residual sobre la decisión del voto en términos relativos. Por último, se demuestra que los votantes más influenciados por las candidaturas a la presidencia del gobierno comparten un perfil sociodemográfico, político y de consumo de medios, pero también que sus características no siempre se corresponden con las esperadas - en cuanto a edad y sofisticación política -, ni son realmente distinguibles de las de quienes votaron movidos por otros motivos.