Liderazgo Político: Valoración y Capital de Voto
Metadata
Show full item recordEditorial
Centro de Investigaciones Sociológicas
Date
2024Referencia bibliográfica
Martínez Fuentes, Guadalupe y García Rabadán, Jonatan (2024).”Liderazgo Político: Valoración y Capital de Voto”, en E. Jaraiz, C. Ortega y P. Oñate (eds) Elecciones Generales de 2023. Madrid: CIS. ISBN (papel): 978-84-7476-945-6 – ISBN (electrónico): 978-84-7476-946-3.
Abstract
En este libro se aborda el análisis sistemático de los distintos aspectos y dimensiones relevantes de las elecciones generales celebradas en julio de 2023: se estudia –con el debido rigor científico– el contexto de las elecciones, la oferta partidista y la selección de candidaturas, la campaña electoral y sus consecuencias, la relevancia de las redes sociales para el proceso, los efectos del sistema electoral, la abstención y la participación, los factores determinantes del voto, prestando especial atención a la relevancia del género, las identidades nacionales, las emociones u otros factores coyunturales como la polarización, la situación económica y el efecto del liderazgo sobre el comportamiento electoral. El libro también ofrece un análisis exhaustivo de los cambios internos y los perfiles del electorado de los principales partidos o coaliciones de ámbito estatal (PP, PSOE, Vox y Sumar) y de los partidos de ámbito no estatal (PANE). Finalmente, se analizan las pautas de continuidad y cambio en la clase parlamentaria tras las elecciones generales de 2023 y las consecuencias de los resultados del proceso electoral sobre la gobernabilidad del país.
Concretamente en ese capitulo se estudian dos dimensiones electorales del liderazgo político ejercido por las candidaturas del PSOE, PP, SUMAR y VOX a la presidencia del Gobierno: su valoración entre la ciudadanía y su efecto directo en el voto. Los resultados revelan que este capítulo estudia dos dimensiones electorales del liderazgo político ejercido por las antes citadas cuatro candidaturas a la presidencia del Gobierno: su valoración entre la ciudadanía y su efecto directo en el voto. Los resultados revelan que el rendimiento de los mismos fue relativamente pobre en cuanto a valoración y acumulación de capital de voto. También descubren que Yolanda Díaz fue la que mejores logros alcanzó en ambos terrenos, mientras que Santiago Abascal fue el que cosechó los peores. Por último, identifican que los votantes más sensibles al factor liderazgo fueron mujeres, personas mayores de 54 años, con un nivel académico básico, simpatizantes de su formación, y con una visión ideológica más radical.