Mostrar el registro sencillo del ítem
Fascismo y modernismo. Política y cultura en la Europa de entreguerras (1914-1945)
dc.contributor.author | Cobo Romero, Francisco | |
dc.contributor.author | Hernández Burgos, Claudio | |
dc.contributor.author | Arco Blanco, Miguel Ángel Del | |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T09:55:15Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T09:55:15Z | |
dc.date.issued | 2016-11 | |
dc.identifier.citation | Cobo Romero, Francisco; Hernández Burgos, Claudio y Arco Blanco, Miguel Ángel Del. Fascismo y modernismo. Política y cultura en la Europa de entreguerras (1914-1945). Ed. Comares. Granada, 2016. ISBN: 978-84-9045-457-2 | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788490454572 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/97785 | |
dc.description.abstract | Las numerosísimas aproximaciones historiográficas aparecidas a lo largo de las últimas décadas en torno al fascismo, concebido como uno de los más influyentes movimientos políticos del siglo xx y catalogado como una de las ideologías primordialmente opuestas a los principios de la modernidad liberal que más poderosamente repercutió sobre las grandes transformaciones socio-culturales de la pasada centuria, han dado lugar a un espeso sedimento de conocimientos en torno a la caracterización de sus principales componentes ideológicos. Tales conocimientos se han mostrado con frecuencia mal avenidos, como si estuviesen transitando en direcciones opuestas en un vano intento por precisar los contornos teóricos y los caracteres ideológicos de una categoría conceptual escurridiza y frecuentemente difícil de abordar. Prácticamente en ningún momento de la ya larga trayectoria seguida por los estudios especializados sobre el fascismo como fenómeno histórico altamente relevante, los especialistas han alcanzado algún tipo de consenso o acuerdo en torno a una interpretación sintetizadora y homogénea que proporcione una satisfactoria respuesta frente a las dudas que siempre suscitó entre quienes se interesaron por su conocimiento. Podría decirse, por el contrario, que sus, en ocasiones, cacofónicas reflexiones han dibujado paisajes multiformes, casi siempre discordantes o escasamente aclaratorios en torno a la definición de la naturaleza del fascismo, el señalamiento de sus verdaderos propósitos o la descripción de sus principales atributos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Comares | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Fascismo y modernismo. Política y cultura en la Europa de entreguerras (1914-1945) | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |