Reseña del libro de Benjamin Ziemann: War Experiences in Rural Germany, 1919-1923
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Cobo Romero, FranciscoEditorial
Universidad de Murcia
Fecha
2009-08Referencia bibliográfica
Cobo Romero, Francisco. Reseña del libro de Benjamin Ziemann: War Experiences in Rural Germany, 1919-1923. Historia Agraria, 48 Agosto 2009 pp. 157-224. ISSN: 1139-1472 - e-ISSN: 2340-3659
Resumen
Tradicionalmente se ha atribuido a
la Gran Guerra una excepcional
capacidad para determinar los
cambiantes modos de experimentación política
o las innovadoras fórmulas de movilización
electoral que, tras su conclusión, se
convirtieron en predominantes en la mayoría
de las naciones europeas. Pero, por
encima de todo, la primera gran confrontación
bélica del siglo XX ha sido considerada
como el fenómeno que más poderosamente
influyó en la consolidación de
fuertes sentimientos nacionalistas de profundo
carácter cohesivo, pues, al menos
hipotéticamente, propició que el sacrificio
en masa fuese metafóricamente transmutado
en la contribución heroica de los «Soldados
de la Patria» al glorioso encumbramiento
de la Nación. El concepto de
«cultura de guerra», entendido como la
mescolanza de memorias, simbolizaciones
y mitificaciones que condensaron las experiencias
y sentimientos de las sociedades
implicadas en el conflicto, ha servido asimismo
para conferir a la conflagración
mundial una enorme potencialidad en la
gestación de construcciones discursivas y
representaciones colectivas exaltadoras de
la violencia e impulsoras del odio en las
pugnas políticas.