dc.description.abstract | A lo largo de la última década, una proporción nada despreciable del conjunto de estudiosos y especialistas dedicados al análisis de la crisis española del periodo de entreguerras ha dirigido, una vez más, su mirada crítica hacia el objetivo del desentrañamiento de los motivos que condujeron al derrumbe del régimen democrático de la Segunda República y el consiguiente señalamiento de los principales actores responsabilizados en el fracaso del parlamentarismo y el estallido de la guerra civil. Pese a que las reflexiones en torno al fracaso de la experiencia republicana se hayan visto casi permanentemente salpicadas por el constante empleo de interpretaciones sesgadas, malintencionadas o sencillamente deudoras de posicionamientos ideológicos rotundamente ajenos a una necesaria argumentación firmemente instalada sobre sólidos fundamentos historiográficos, no debemos olvidar que incluso en el seno de la denominada «historiografía académica» se ha producido, recientemente, un sesgo en la atribución de culpabilidades explicativas del colapso de la democracia española del periodo de entreguerras. | es_ES |