Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCobo Romero, Francisco 
dc.contributor.authorOrtega López, Teresa María 
dc.date.accessioned2024-12-05T07:38:34Z
dc.date.available2024-12-05T07:38:34Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.citationCobo Romero, Francisco y Ortega López, Teresa María. Muerte Purificadora y Regeneración Patria. En: Ayeres en discusión. Temas clave de Historia Contemporánea hoy. ISBN 978-84-8371-772-1, pág. 103es_ES
dc.identifier.isbn9788483717721
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/97703
dc.description.abstractLa Guerra Civil española se convirtió, desde muy pronto, en objeto de controvertidas disquisiciones que emplearon un ingente arsenal de elementos discursivos, lingüísticos, simbólicos y rituales, encauzados a hacer posible su legitimación justificativa. En medio de un cruce mutuo de descalificaciones, el desencadenamiento de la violencia desenfrenada que trajo consigo el conflicto contribuyó a dotar de coherencia a las distintas tradiciones culturales e ideológicas, y a los lenguajes políticos dispersos, sobre los que trataron de sustentar su legitimidad los dos bandos enfrentados. En el interior de la denominada España “nacionalista”, el conglomerado de grupos sociales y formaciones ideológicas o partidistas conformado en su seno fue destilando, a partir de los primeros meses del conflicto civil, toda una serie de construcciones teóricas e interpretativas relativamente novedosas. Tales construcciones teóricas se hallaban, en un principio, profusamente amalgamadas de elementos discursivos a veces inconexos, y de componentes culturales y simbólicos traídos desde las más acendradas tradiciones de la derecha antiliberal y antiparlamentaria. En el transcurso de la guerra, todos estos discursos, mitos y símbolos terminarían transformándose en elementos vertebrales de la ideología legitimadora del Nuevo Estado franquista. Asimismo, en el clima de exacerbadas pasiones políticas, y en medio de la generalizada atmósfera de terror y muerte que invadió la retaguardia rebelde, los mencionados componentes discursivos de la ideología unificadora del bando “nacionalista” terminarían erigiéndose en herramientas imprescindibles para la justificación y el amparo de la violencia, las labores de limpieza política y el exterminio sistemático practicado contra el enemigo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Murciaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleMuerte Purificadora y Regeneración Patria. La visión sublimada de la guerra civil y la legitimación de la violencia desde la «España nacionalista», 1936-1939es_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional