Evaluación de competencias en entornos de docencia híbrida
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Destrezas Enseñanza a distancia Estudiante Evaluación Enseñanza superior Profesor Competences Distance study Student Evaluation Higher education Teacher
Fecha
2024-11-28Referencia bibliográfica
Lluch Molins, L. y Cano García, E. (2024). Evaluación de competencias en entornos de docencia híbrida. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 28 (3), 261-285. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3. 29493
Patrocinador
Universitat de Barcelona REDICE20-2380Resumen
Conocer cuáles fueron las prácticas de evaluación aplicadas en el curso 2020-2021 desde la lógica de la docencia online resulta de interés, debido a que este traslado a entornos online puede consolidarse y convivir con la enseñanza presencial. A partir de la explotación de los datos obtenidos en dos cuestionarios diseñados ad hoc que fueron respondidos por docentes (n=129) y estudiantes (n=265) de la Universidad de Barcelona, se determinó su percepción sobre las prácticas evaluativas que contribuyen al desarrollo de las competencias transversales. Se comprobó el alto grado de satisfacción con los mismos (M = 3,3 y M = 3,0 respectivamente), no obstante, mediante la prueba t-Student se detectaron divergencias de opinión entre profesores y alumnos, así como una brecha entre el grado de frecuencia y el grado de utilidad de diferentes estrategias y herramientas de prácticas evaluativas. De ahí que los resultados evidencian que hay una falta de evaluación participativa de los estudiantes y la alineación de la evaluación con las competencias transversales, especialmente con la sostenibilidad. Los puntos de mejora detectados tienen implicaciones para los diseños de enseñanza híbridos, ya que encontrar la manera de aplicar una evaluación más competente en entornos mixtos sigue siendo un desafío para el futuro. Knowing what were the assessment practices applied in the 2020-2021 academic year from the logic of online teaching may be of interest, taking into account that this transfer to online environments could be consolidated and coexist with face-to-face learning. From the exploitation of the data obtained in two ad hoc designed questionnaires that were answered by teachers (n=129) and students (n=265) at the University of [X], their perception of the evaluative practices that contribute to the development of transversal skills is analyzed. The high degree of satisfaction with them is verified (M = 3.3 and M = 3.0 respectively), but divergences of opinion between professors and students are detected by t-Student test, as well as a gap between the degree of frequency and degree of usefulness of different strategies and tools of assessment practices. There is a lack of assessment participated by the students and a lack of alignment of the evaluation with the transversal competences, especially with sustainability. The improvement points detected have implications for hybrid teaching designs since finding a way to apply a more competent assessment in mixt environments remains a challenge for the future.