Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez-Vélez, Ana Luisa
dc.contributor.authorGezuraga Amundarain, Monike
dc.contributor.authorChávarri Pérez, Susana
dc.contributor.authorMuñoz Gastón, Noelia
dc.date.accessioned2024-12-03T11:52:06Z
dc.date.available2024-12-03T11:52:06Z
dc.date.issued2024-11-28
dc.identifier.citationLópez-Vélez, A.L., Gezuraga, M., Chávarri, S. y Muñoz, N. (2024). Competencia Lectoescritora y Sordera. Análisis Mediante el Diseño Universal para el Aprendizaje. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 28(3), 99-121. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.2788es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/97653
dc.descriptionLa financiación del proyecto de investigación se ha dado en el marco de un convenio de colaboración entre la Asociación Gregorio Ybarra y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), a través de un contrato OTRI.es_ES
dc.description.abstractLa competencia lectoescritora es clave en el desarrollo integral de las y los niños. Diversos estudios señalan que a menudo estos tienen dificultades en adquirirla, teniendo una mayor incidencia en el alumnado con sordera. Este trabajo pretende mostrar la idoneidad del uso de los principios del Diseño Universal del Aprendizaje como base para la elaboración de herramientas que nos permitan evaluar los avances en lectoescritura de este alumnado. Para ello, hemos desarrollado una investigación cualitativa marco en la que han participado ocho niñas y niños con sordera, las y los profesionales que les han acompañado en el refuerzo en lectoescritura, así como sus familias y miembros del equipo docente del centro educativo donde estudian. La recogida de información se realizó a través de entrevistas y rúbricas de observación. En este artículo presentamos resultados referentes a la utilización de las rúbricas creadas ad hoc para analizar la evolución de la competencia en lectoescritura y el desarrollo de las sesiones donde se realizó el refuerzo. Los resultados reflejan que estas herramientas no sólo son válidas para hacer un seguimiento de estos avances, sino que, además, suponen una potente herramienta de trabajo para las logopedas y profesionales afines, ya que les ofrece retroalimentación sobre su trabajo diario. Esto puede tener implicaciones de gran relevancia para las y los profesionales que trabajan en el día a día en el refuerzo educativo en lectoescritura y en las funciones de orientación.es_ES
dc.description.abstractReading and writing skills are key to children's overall development. Several studies show that children often have difficulties in this area, with a higher incidence in deaf students. This paper aims to show the suitability of using the principles of Universal Design for Learning as a basis for the development of tools that allow us to assess the progress in literacy of these children. For this purpose, we have developed a qualitative research framework in which eight children with deafness, the professionals who have accompanied them in literacy reinforcement, as well as their families and professionals in the educational field have participated. In this particular work, we present results referring to the use of rubrics created ad hoc to analyse the evolution of this competence and the development of the reinforcement sessions. For this purpose, we used the rubrics themselves and the interviews we developed with the professionals involved. The results show that these tools are not only valid for monitoring progress, but also represent a powerful working tool for speech therapists and related professionals, as they provide them with feedback on their daily work. We believe that this information is of great relevance for professionals who work on a daily basis in educational reinforcement and guidance functions.es_ES
dc.description.sponsorshipAsociación Gregorio Ybarraes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad del País Vascoes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectLectura es_ES
dc.subjectEscritura es_ES
dc.subjectSordera es_ES
dc.subjectDiseño Universal para el Aprendizajees_ES
dc.subjectDUAes_ES
dc.subjectDificultad de aprendizajees_ES
dc.subjectLiteracy es_ES
dc.subjectDeafness es_ES
dc.subjectUniversal Design for Learninges_ES
dc.subjectUDLes_ES
dc.subjectLearning difficultyes_ES
dc.subjectStudent-centered learninges_ES
dc.titleCompetencia lectoescritora y sordera. Análisis mediante el diseño universal para el aprendizajees_ES
dc.title.alternativeLiteracy and Deafness. Analysis through Universal Design for Learninges_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v28i3.2788
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional