Presentación. La Extrema Derecha en la España Contemporánea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Asociación de Historia Contemporánea; Marcial Pons Historia
Fecha
2008-09Resumen
Con la presente introducción nos proponemos examinar de manera
monográfica La extrema derecha en la España contemporánea. El
tratamiento de una temática de tanta trascendencia en la historia
reciente de España se muta en insoslayable. Sobre todo si tenemos en
cuenta, y por citar tan sólo algunos ejemplos, que nuevas y sugerentes perspectivas analíticas han precipitado la reinterpretación de cuestiones
de tanto calado como los discursos del antifeminismo gestados
por las culturas políticas reaccionarias y el catolicismo corporativista,
el proceso de fascistización de las derechas antirrepublicanas del
periodo de entreguerras, o el grado de impregnación que permitió
que los imaginarios mitógenos del fascismo terminaran contaminando
profundamente a los elementos simbólicos y míticos que revistieron
al régimen franquista. Los avances registrados en el novedoso tratamiento
de éstas y otras muchas cuestiones nos han permitido
identificar de manera más nítida los componentes discursivos, lingüísticos
y culturales con los que aparecieron envueltos los distintos
movimientos políticos de extrema derecha conformados en nuestro
país desde el advenimiento de la política de masas, hasta el final de la
dictadura franquista. Quizá haya llegado la hora, pues, de hacer
balance sobre el papel jugado por aquellos movimientos políticos en
el convulso discurrir del siglo XX.