Sobre los orígenes agrarios de la guerra civil española. Diferenciación interna del campesinado y conflictividad en el campo giennense (1931-1936)
Metadata
Show full item recordAuthor
Cobo Romero, FranciscoEditorial
Instituto de Estudios Giennenses
Date
1993-06Abstract
La resolución de la crisis agraria finisecular
en Andalucía, permitió el inicio de
una etapa de expansión agrícola asentada
sobre la especialización de determinadas
zonas en el cultivo de aquellos productos
sobre los que encontraban ventajas comparativas,
así como sobre la extensión del
mercado y de las relaciones de producción
capitalistas en el campo. La conjugación
de los fenómenos descritos significó una intensificación
de las relaciones de contratación
y explotación de la mano de obra
rural, sostenidas no solamente entre medianos
y grandes propietarios y arrendatarios
agrícolas con el campesinado, sino asimismo entre pequeños propietarios y arrendatarios
con el conjunto de los jornaleros
desprovistos de la propiedad de la tierra.
Las dificultades encontradas por la gran
propiedad agraria, a lo largo del primer tercio
del siglo XX, en la realización del beneficio
capitalista —sobre todo una vez
frustrados los intentos de mecanización de
las labores y de subordinación absoluta del
campesinado—, unidas a la favorable coyuntura que para los jornaleros supuso el
inicio del régimen republicano en la satisfacción
de sus principales demandas, propiciaron
el desencadenamiento de luchas
agrarias en las que una porción considerable
de los pequeños propietarios y arrendatarios agrícolas adoptaron posiciones
antirrepublicanas, colocándose así al servicio
de las pretensiones rupturistas de la
gran patronal en la antesala misma del conflicto
civil de 1936-1939.