Mostrar el registro sencillo del ítem
La muerte en casa Protagonistas, objetos y emociones (siglos XV-XVI)
dc.contributor.author | Caballero Escamilla, Sonia | |
dc.date.accessioned | 2024-11-25T07:19:45Z | |
dc.date.available | 2024-11-25T07:19:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/97291 | |
dc.description.abstract | Morir en el propio lecho, rodeado de los seres queridos, de religiosos, después de testar y de haber recibido los correspondientes sacramentos, fue el modelo ideal de tránsito en el periodo que analizamos: las últimas décadas de la Edad Media y las primeras del siglo xvi. Pero el análisis de las diversas fuentes nos confirma también la existencia de prácticas que se alejaban del modelo oficial dictado por la Iglesia y que se adentraban en el terreno de la superstición y de la heterodoxia. A ello dedicamos nuestra atención en las próximas páginas. Asimismo, nos ocupamos de los participantes, de sus actitudes y comportamientos, así como de los objetos y los escenarios donde la «buena muerte» tenía lugar. Más allá de lo material, se puede extraer valiosa información sobre el universo emocional, e incluso sonoro, que rodeaba el hecho en sí y que hemos intentado recrear en el capítulo que sigue. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Proyecto I+D Vestir la casa: espacios, objetos y emociones en los siglos xv y xvi (VESCASEM), financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación-Agencia Estatal de Investigación y FEDER «Una manera de hacer Europa», referencia PGC2018-093835-B-100, IP: María Elena Díez Jorge. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Trea | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | La muerte en casa Protagonistas, objetos y emociones (siglos XV-XVI) | es_ES |
dc.type | preprint | es_ES |
dc.rights.accessRights | embargoed access | es_ES |