• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • DHC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • DHC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

En manos de la comunidad. Percepciones y actitudes ante la guerrilla en la Granada de posguerra

[PDF] Artículo (136.3Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/97062
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Hernández Burgos, Claudio
Fecha
2014
Referencia bibliográfica
Hernández Burgos, C. (2014). En manos de la comunidad. Percepciones y actitudes ante la guerrilla en la Granada de posguerra. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, (26), 315-333.
Resumen
La derrota del bando republicano y la dureza de la represión dificultaron al máximo la aparición de formas de resistencia organizadas contra el régimen franquista. En la posguerra, la guerrilla se convirtió en la única amenaza real a la construcción de la dictadura. La provincia de Granada contó con algunas de las partidas más combativas y duraderas tanto en el marco urbano como en el rural. En este artículo se analiza el desarrollo de las mismas, atendiendo a las respuestas del Estado y a las actitudes de la población frente a sus actividades. En concreto, se presta una especial atención al papel de las comunidades locales, en la medida en que éstas fueron la clave de la supervivencia y perdurabilidad de los grupos armados, pero también las responsables, junto a la represión estatal, de su desaparición.
 
The defeat of Republican Army and the harshness of the repression hindered as much as possible the emergenceof new forms of resistance organized against the Franco’s regime. In Postwar Spain, the guerrilla was the only real threat to the regime construction. Granada province had some of the most combative and lasting watches, both in the urban and in the rural areas. This article analyses their development, focusing on the State’s responses and on the popular attitudes towards their activities. Specifically, it pays special attention to the role of local communities, to the extent that these were the key to the survival and durability of armed groups, but also the responsible, as well as the state repression, of its disappearance.
 
Colecciones
  • DHC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias