Participación en una experiencia aprendizaje- servicio intergeneracional y conductas prosociales: La importancia de la educación física y su rol mediador
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Málaga
Materia
adulto-mayor servicio metodología experiencial
Date
2024-09-30Referencia bibliográfica
Ruiz-Montero, E., Sánchez-Trigo, H., Batista, P., & Ruiz-Montero, P. J. (2024). Participación en un experiencia aprendizaje-servicio intergeneracional y conductas prosociales: la importancia de la educación física y su rol mediador. Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte, 13(2), 18–31. https://doi.org/10.24310/riccafd.13.2.2024.18282
Sponsorship
I+D+i “Aprendizaje-Servicio Universitario en Actividad Física y Deporte. Oportunidad para la inclusión social”, con referencia PID2019- 105916RBI00 y perteneciente a la Convocatoria 2019 de “Proyectos I+D+i”; Convocatoria FIDO 2022 (proyecto nº 22-172), Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva; Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación en Materia de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social (2023) con nº proyecto INV-INC259-2023.Abstract
Los objetivos del presente estudio han sido analizar las diferencias entre el alumnado participante y no-participante en un experiencia de Aprendizaje-Servicio (ApS), en términos de importancia de la clase de Educación Física (EF) y las Conductas Prosociales (CP), así como determinar si los tres ítems del cuestionario que evalúa la Importancia de la Educación Física (CIEF) son mediadores en la relación establecida entre el tipo de grupo de alumnado (participante y no-participante) y las CP del alumnado participante (Empatía, Respeto, Sociabilidad y Liderazgo). Todo ello en un servicio desarrollado con personas adultas-mayores. La muestra estuvo compuesta por 78 participantes de los que 45 eran chicas (Medad=10.55; DT=.51) y 33 chicos (Medad=10.48; DT=.50). Todos ellos estudiantes de 5º y 6º curso de Educación Primaria. El grupo participante en una experiencia ApS lo componían 40 estudiantes mientras que el grupo no-participante estaba formado por 38 estudiantes. Los resultados ponen de manifiesto que la percepción sobre la importancia de la clase de EF muestra un rol mediador en la relación entre participación en ApS y la dimensión englobada en las CP denominada Liderazgo. The objectives of this study have been to analyze the differences between
participating and non-participating students in a Service-Learning (SL)
experience, in terms of the importance of Physical Education (PE) class
and Prosocial Behaviors (PB). Additionally, the study aims to determine
whether the three items of the questionnaire assessing the importance
of Physical Education act as mediators in the relationship established
between the type of student group (participant and non-participant)
and the PB of participating students (Empathy, Respect, Sociability, and
Leadership). All of this was examined in a service conducted with older
adults. The sample consisted of 78 participants, including 45 girls (Mean
age=10.55; SD=.51) and 33 boys (Mean age=10.48; SD=.50), all of whom
were 5th and 6th-grade primary education students. The participating
group in an SL experience comprised 40 students, while the nonparticipating
group consisted of 38 students. The results highlight that
the perception of the importance of the PE class plays a mediating
role in the relationship between participation in SL and the dimension
encompassed in PB called Leadership.