• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios literarios de la Universidad de Granada (HUM186)
  • HUM186 - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios literarios de la Universidad de Granada (HUM186)
  • HUM186 - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rafael Alberti, de la vanguardia como compromiso al compromiso como vanguardia

[PDF] Artículo principal (145.0Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/96907
DOI: 10.3828/bhs.2024.67
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Abril Palacios, Juan Carlos
Editorial
Liverpool University Press
Fecha
2024-11
Referencia bibliográfica
Juan Carlos Abril. Rafael Alberti, de la vanguardia como compromiso al compromiso como vanguardia. BHS 101.10 (2024) https://doi.org/10.3828/bhs.2024.67
Resumen
Más que ningún otro poeta español del siglo XX, Rafael Alberti (1902–1999) encarna aquello que Octavio Paz denominó como ‘tradición de la ruptura’ para caracterizar la lírica de su siglo. Su particular peregrinación de estilos desembocará en el compromiso político, desde una óptica civil, concibiéndose en nuestro poeta como vanguardia. Irá transitando de un estilo a otro y de una tradición a otra, convirtiéndose en un devorador de formas estéticas, y haciendo de ese nomadismo su propia concepción vanguardista de su obra. Toda su primera época de cambios, géneros e hibridación se condensan no obstante en Sobre los ángeles (1929), para asumir finalmente esa mirada dialéctica de la vanguardia como compromiso en el compromiso como vanguardia, una solución literaria vital que le acompañará, a partir de entonces, en sus continuas evoluciones, y que seguirá recorriendo estilísticamente durante toda su proteica, extensa e intensa trayectoria.
 
More than any other Spanish poet of the twentieth century, Rafael Alberti (1902– 1999) embodies what Octavio Paz termed the ‘tradition of rupture’ to characterize lyrical poetry of his century. Alberti’s distinctive pilgrimage through styles will lead to political commitment, from a civic perspective, envisaging himself as a vanguard poet. He will traverse from one style to another and from one tradition to another, becoming a devourer oaf aesthetic forms, and making this nomadism his own avant- garde conception of his work. All the changes, genres and hybridization of his early period are condensed in Sobre los ángeles (1929), in order to ultimately assume that dialectical view of avant-garde as commitment into commitment as avant-garde, a vital literary solution that will accompany him thereafter in his continuous evolu- tions, and which he will continue to follow stylistically throughout the protean, extensive and intense trajectory of his career.
 
Colecciones
  • HUM186 - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias