Propiedad privada y protesta campesina. Aproximación a la criminalidad rural en Granada, 1836-1920
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Revista ÁREAS
Fecha
1993-05Resumen
Este trabajo pretende una primera aproximaci6n a un
fen6meno escasamente estudiado en nuestro pafs: la
criminalidad rural y sus causas mas directas. El marco
cronol6gico es el de la implantaci6n y consolidaci6n de
un nuevo orden burgues basado en el mercado, la propiedad
privada y la busqueda del beneficio, que tan
contrario resulta del orden campesino tradicional, fundamentado
en la subsistencia, reproducci6n social y
propiedad y uso comunal. La confrontaci6n entre los
dos 6rdenes, que sobrevino con la Revoluci6n Liberal,
provoc6 la resistencia campesina a aceptar las nuevas
normas a traves de la continuidad de sus practicas tradicionales.
La colocaci6n de estas al margen de la nueva
ley burguesa las transform6 en "delitos" que fueron
castigados convenientemente para imponer par media
de la volencia institucionalizada del Estado (Anthony
Giddens, 1985) el nuevo orden burgues. El caracter
individual de la mayorfa de estas acciones y la prevenci6n
social ante este tipo de delitos "comunes", han
hecho que estas manifestaciones de rechazo campesino
no hayan gozado de tratamiento historiografico alguno,
olvidando el tremendo caste social que trajo consigo
la implantaci6n de la propiedad privada y su explicitaci6n
en estas formas no convencionales de protesta campesina.