¿Fue realmente revolucionario el fascismo?. Reflexiones desde la historia política y social comparada de la Europa de entreguerras
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Cobo Romero, FranciscoEditorial
Editorial COMARES
Fecha
2016-10Resumen
Desde el momento mismo de su irrupción en el escenario de las luchas políticas y
sociales desencadenadas en el continente europeo tras la finalización de la Gran Guerra,
el fascismo y su naturaleza han sido objeto de interminables controversias, tanto
de carácter ideológico como, sobre todo, historiográfico. Uno de los más persistentes
debates teóricos que se han suscitado en torno a la naturaleza del fascismo —o de los
regímenes políticos erigidos sobre la plasmación de sus postulados—, ha sido aquél que
se ha ocupado de dilucidar si la mencionada ideología significó una respuesta frente a la
modernidad y la política de masas de signo enteramente reaccionario, encaminada a la
preservación del capitalismo y dispuesta a contener eficazmente el avance de las izquierdas,
el comunismo y la democracia; o si, por el contrario, supuso la formulación de una
radical y novedosa alternativa a la modernización de carácter rupturista y revolucionario,
enfrentada al liberalismo, al individualismo, al materialismo o la atomización social y ardorosamente envuelta en la creencia ciega en un nuevo orden, inspirado en la exaltación
sacralizada de la nación y el compromiso con su palingenésico rejuvenecimiento.