Cartografía del espacio vivido: los croquis del Catastro de Ensenada y del Diccionario Geográfico de Tomás López desde el enfoque de la Geografía de la Percepción
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/96449Metadata
Show full item recordEditorial
Ministerio de Hacienda Secretaría General Técnica Subdirección General de Información, Documentación y Publicaciones Centro de Publicaciones
Date
2019Referencia bibliográfica
Ortega Chinchilla, M. J. (2019). Cartografía del espacio vivido: los croquis del Catastro de Ensenada y del Dicciona rio Geográfico de Tomás López desde el enfoque de la Geografía de la Percepción. En CT Catastro, 95, 9-44.
Abstract
En este trabajo se aborda el estudio de dos corpus documentales de naturaleza gráfica: los planos de los términos municipales que aparecen en las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada y los croquis enviados al geógrafo Tomás López de Vargas y Machuca por parte del bajo clero rural que ejercía sus funciones en las distintas localidades de la geografía española. El enfoque teórico y metodológico con el que analizamos e interpretamos estas fuentes proviene de la Geografía de la Percepción y el Comportamiento, puesto que consideramos estas imágenes como la expresión gráfica de los mapas cognitivos de los sujetos que
las llevaron a cabo. Su estudio nos permitirá profundizar en el conocimiento de las comunidades rurales españolas de la segunda mitad del siglo XVIII a partir del análisis de los significados y valores que otorgan al paisaje rural en su conjunto, así como a los distintos elementos que lo componen.