Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJabalera Rodríguez, Antonia 
dc.date.accessioned2024-10-25T11:59:13Z
dc.date.available2024-10-25T11:59:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationIus et Veritas, núm. 63, 2021es_ES
dc.identifier.issn1995-2929
dc.identifier.issn2411-8434 (en línea)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/96363
dc.description.abstractLa pandemia provocada por el COVID-19 ha acelerado la transición hacia una economía más digitalizada y evidenciado aún más la necesidad de contar con un nuevo marco normativo que garantice una asignación más justa de los derechos de imposición para las grandes empresas que operan internacionalmente y con una elevada rentabilidad. A la espera de que se refrende el acuerdo internacional recientemente adoptado en el seno de la OCDE/G20 Marco Inclusivo sobre BEPS, o en su caso, se apruebe un Impuesto digital como recurso propio de la Unión Europea, España se ha sumado a la tendencia seguida por otros Estados, a nivel internacional y europeo, aprobando el denominado Impuesto sobre determinados Servicios Digitales. Este nuevo impuesto está siendo cuestionado, entre otros extremos, por su posible incompatibilidad con el Derecho tributario internacional (en particular, con los Convenios para evitar la doble imposición), y también con el Derecho Europeo. En este trabajo analizamos los elementos esenciales de este impuesto digital, tratando de identificar las principales cuestiones controvertidas que su régimen jurídico plantea a la luz del Derecho Fiscal Internacional y el Derecho Europeo, e intentando ofrecer una respuesta jurídica a las mismas. Intentaremos asimismo dilucidar hasta qué punto este impuesto digital español puede servir de inspiración a otros países que se decidan a implementar figuras tributarias similares con el fin de hacer frente a los retos provocados por la globalización y la digitalización económica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Civil Ius et Veritas. Pontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDesafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europeaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/iusetveritas.202102.014
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional