• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho
  • DDIPHD - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho
  • DDIPHD - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Derecho de opción a la nacionalidad española en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática y su incidencia en la libre circulación de personas

[PDF] ARTÍCULO PRINCIPAL (429.0Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/96281
DOI: 10.36151/reei.46.02
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Soto Moya, María Mercedes
Editorial
Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Fecha
2023-12-22
Referencia bibliográfica
Soto Moya, M. (2023). Derecho de opción a la nacionalidad española en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática y su incidencia en la libre circulación de personas. Revista Electrónica De Estudios Internacionales, (46), 63–90. https://doi.org/10.36151/reei.46.02
Patrocinador
Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i PID2019-106496RB-I00
Resumen
El presente estudio analiza los nuevos supuestos de adquisición de la nacionalidad española por opción previstos en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, así como la incidencia que esta regulación puede tener en la libre circulación de personas. En un breve período de tiempo, un elevado número de personas adquirirán la nacionalidad española y, por ende, la ciudadanía UE. Surgen indefectiblemente una serie de cuestiones que serán abordadas en este trabajo como: a) si el Estado español puede legislar libremente en materia de nacionalidad o si la UE tiene alguna competencia en este sentido; b) qué consecuencias tendrá para la aplicación de las normas UE la plurinacionalidad reconocida unilateralmente por España y, por último, c) los derechos de libre circulación de los familiares de terceros Estados de los españoles que hayan adquirido la nacionalidad a través de la Ley 20/2022.
 
This paper analyzes the new cases of acquisition of Spanish nationality by option provided for in the Law 20/2022 of Democratic Memory, as well as the impact that this regulation may have on the free movement of persons.In a short period of time, a large number of people will acquire Spanish nationality and, therefore, EU citizenship. A series of issues inevitably arise that will be addressed in this paper as: a) if the Spanish State can freely legislate in matters of nationality or if the EU has any competence in this regard; b) what consequences will the plurinationality recognized unilaterally by Spain have for the application of EU standards and, finally, c)the rights of free movement of relatives from third States of Spaniards who have acquired nationality through Law 20/2022.
 
Colecciones
  • DDIPHD - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias