Efecto de la inteligencia artificial y los entornos virtuales inteligentes en el comportamiento del turista
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y EmpresarialesDate
2024Fecha lectura
2024-06-28Referencia bibliográfica
Carrasco García, Patricia María. Efecto de la inteligencia artificial y los entornos virtuales inteligentes en el comportamiento del turista. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/96229]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.; Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyecto PID2019-110941RB-I00, titulado “Marketing conversacional aplicado a sistemas automatizados de servicio basados en inteligencia artificial en el sector del hospedaje”; Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyecto TED2021-132078B-I00, titulado “Aprendizaje proambiental de turistas y empleados a través de entornos virtuales inteligentes y su efecto en la sostenibilidad del destino”; Consejería Economía, Conocimiento, Empresas y Universidades- Junta de Andalucía. Proyecto A-SEJ-462-UGR20, titulado “La inteligencia artificial en la consecución de un destino turístico seguro, tras la COVID-19, y sostenible para turistas y residentes”Abstract
El contexto turístico actual caracterizado por la gran competitividad entre los destinos, así como
por la existencia de turistas cada vez más exigentes, requiere aprovechar las oportunidades que
ofrecen las nuevas tecnologías. En este sentido, esta investigación supone un avance y muestra
cómo las tecnologías inteligentes pueden influir en variables importantes del comportamiento
del turista, en línea con los modelos de aceptación de la tecnología y la Teoría de la Economía
de la Experiencia. El avance que están experimentando tecnologías inteligentes como son la
inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (RV), o los entornos virtuales inteligentes (EVI), que
integran ambas tecnologías, está generando oportunidades muy interesantes para el sector
turístico en general, y en particular para las organizaciones de marketing turísticas (DMOs), en
áreas como la comunicación de marketing durante la pre-estancia. Estas tecnologías permiten
al individuo acceder a información completa, personalizada y multisensorial de forma fácil y
sistemática y, por tanto, asisten la planificación del viaje y la toma de decisiones de los turistas.
No obstante, se ha identificado en la literatura la necesidad de profundizar en el efecto de estas
tecnologías inteligentes sobre variables de comportamiento del turista como son la experiencia
turística, el bienestar general del individuo o la intención de comportamiento de éste durante la
pre-estancia. Así mismo, dada la importancia de este efecto y, al tratarse de variables de
naturaleza interna y personal del individuo, cabe considerar el impacto de las características
propias del individuo. En este contexto, y para cubrir estos gaps, la presente tesis doctoral, tiene
por objetivos examinar el impacto de las tecnologías inteligentes (RV, IA y EVI) en la experiencia
turística, el bienestar general del turista y la intención de comportamiento hacia la propia
tecnología o el destino durante la pre-estancia, considerando el impacto de dos características
del individuo: el estilo cognitivo verbal-visual y las necesidades cognitivas bajas-altas. Para el
cumplimiento de estos objetivos, se ha desarrollado un diseño experimental con un factor
manipulado, el tipo de tecnología inteligente aplicada, con cuatro niveles de tratamiento: 1)
visita virtual estática (imágenes 2D), 2) visita virtual con RV (imágenes 360º), 3) visita virtual con
IA (chatbot inteligente) y 4) visita virtual con EVI (chatbot inteligente e imágenes 360º). Y dos
factores no manipulados, uno con una medida anterior a la prueba (necesidades cognitivas) y el
otro, posterior a la prueba (estilo cognitivo). En general, los hallazgos muestran un efecto
positivo y significativo del tipo de tecnología inteligente sobre la experiencia turística, elbienestar general del turista y la intención de comportamiento de éste hacia la visita virtual y el
destino durante la pre-estancia. También se ha demostrado el efecto directo del estilo cognitivo
sobre la experiencia turística, así como de las necesidades cognitivas sobre el bienestar general
del turista. Finalmente, se ha probado el efecto moderador del estilo cognitivo en el efecto del
tipo de tecnología inteligente (RV) sobre la experiencia turística; y el rol moderador de las necesidades cognitivas sobre la relación entre tipo de tecnología (EVI) y el bienestar general del
turista. Por consiguiente, estos resultados contribuyen a ampliar el conocimiento acerca del
efecto de las tecnologías inteligentes sobre variables de comportamiento del turista,
considerando características personales del individuo.