El papel del psicólogo oncológico en la psicoeducación y prevención: una revisión teórica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Asociación Civil Científica Piensa Diferente
Director
Chica Ríos, Rubiel AlbertoMateria
Cáncer Duelo Educación Empatía Empatía
Fecha
2022-12-21Referencia bibliográfica
Chica Ríos, R. A. (2022). El papel del psicólogo oncológico en la psicoeducación y prevención: una revisión teórica. REVISTA PENSAMIENTO TRANSFORMACIONAL, 1(3), 19–38. ISSN-e 2955-8123. Recuperado a partir de https://revistapensamientotransformacional.editorialpiensadiferente.com/index.php/pensamiento_transformacional/article/view/23
Resumen
El papel del psicólogo en oncología es articular y posibilitar todos los espacios para la psicoeducación, la prevención y el seguimiento, explorando los distintos ámbitos que promuevan mejores estilos de vida, habilidades emocionales y de comportamiento, resiliencia y resignificación de la vida que impacten de manera positiva todos los esfuerzos para sobrellevar mejor la enfermedad del cáncer.
Este artículo hace una breve revisión de la literatura sobre los aspectos generales del cáncer que deber tener presentes los psicólogos oncológicos, la psicoeducación, la prevencion y se analizarán los aspectos más importantes alrededor de la salud mental y los diferentes recursos con los que cuentan las personas para tener una mejor calidad de vida y sobrellevar la enfermedad del cáncer. La revisión sistemática de la literatura fue en bases de datos académicas internacionales, la búsqueda de los artículos se realizó entre el 25 de abril del 2022 hasta el 11 de junio del 2022. Las bases de datos consultadas fueron: Scopus, Pubmed y MedicLatina.
Es fundamental por parte de los psicólogos oncológicos, conocer la importancia de la psicoeducación que sea centrada en la persona mediante un abordaje biopsicosocial y cultural, en conexión con los problemas sociales, psicológicos y biológicos que intervienen. Abordándolo desde una visión inter y multidisciplinaria que nos ayudará a generar mejores estrategias que contribuyan a impactar de manera positiva todos los agentes causales de índole social, económica, psicológica, educativa, biológica y emocional. El papel del psicólogo en oncología es articular y posibilitar todos los espacios para la psicoeducación, la prevención y el seguimiento, explorando los distintos ámbitos que promuevan mejores estilos de vida, habilidades emocionales y de comportamiento, resiliencia y resignificación de la vida que impacten de manera positiva todos los esfuerzos para sobrellevar mejor la enfermedad del cáncer.
Este artículo hace una breve revisión de la literatura sobre los aspectos generales del cáncer que deber tener presentes los psicólogos oncológicos, la psicoeducación, la prevencion y se analizarán los aspectos más importantes alrededor de la salud mental y los diferentes recursos con los que cuentan las personas para tener una mejor calidad de vida y sobrellevar la enfermedad del cáncer. La revisión sistemática de la literatura fue en bases de datos académicas internacionales, la búsqueda de los artículos se realizó entre el 25 de abril del 2022 hasta el 11 de junio del 2022. Las bases de datos consultadas fueron: Scopus, Pubmed y MedicLatina.
Es fundamental por parte de los psicólogos oncológicos, conocer la importancia de la psicoeducación que sea centrada en la persona mediante un abordaje biopsicosocial y cultural, en conexión con los problemas sociales, psicológicos y biológicos que intervienen. Abordándolo desde una visión inter y multidisciplinaria que nos ayudará a generar mejores estrategias que contribuyan a impactar de manera positiva todos los agentes causales de índole social, económica, psicológica, educativa, biológica y emocional.