Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPonce Zanón, David
dc.contributor.authorHernández-Soto, Roberto
dc.contributor.authorGutiérrez-Ortega, Mónica
dc.date.accessioned2024-10-22T06:35:47Z
dc.date.available2024-10-22T06:35:47Z
dc.date.issued2024-09-15
dc.identifier.citationPonce Zanón, D, Hernández-Soto, R, & Gutiérrez-Ortega, M (2024). Evaluación de los Programas de Preparación para la Vida Independiente en Jóvenes Tutelados: Estudio de Caso. REIDOCREA, 13(31), 448-460.es_ES
dc.identifier.issn2254-5883
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/96186
dc.descriptionDavid Ponce Zanón – Universitat Oberta de Catalunya - 0009-0006-8053-269Xes_ES
dc.descriptionRoberto Hernández-Soto – Universitat Oberta de Catalunya - 0000-0002-3505-3108es_ES
dc.descriptionMónica Gutiérrez-Ortega – Universidad de Valladolid - 0000-0002-1536-4240es_ES
dc.descriptionRecepción: 30.08.2024 | Aceptado: 15.09.2024es_ES
dc.descriptionCorrespondencia a través de ORCID: Mónica Gutiérrez-Ortega - 0000-0002-1536-4240es_ES
dc.descriptionÁrea o categoría del conocimiento: Pedagogía Sociales_ES
dc.description.abstractLa transición a la vida adulta de los jóvenes tutelados por el sistema de acogimiento residencial resulta más compleja y acelerada que la de sus coetáneos. A menudo se enfrentan al momento de la emancipación con carencias formativas y personales que lastran el proceso hacia la vida independiente. En consecuencia, los Programas de Preparación para la Vida Independiente (PPVI) son un elemento clave en cualquier Sistema de Protección a la infancia. En este estudio se analiza la implementación del PPVI en un hogar de acogida de la Comunidad Valenciana (España). Para ello, se utilizó un diseño exploratorio-explicativo basado en enfoque fenomenológico. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas incluyendo a los profesionales, así como a los usuarios del hogar. Los resultados sugieren que el PPVI se encuentra bien estructurado, cuenta con una variedad suficiente de actividades y con un sistema de evaluación robusto. Sin embargo, los hallazgos revelan que se necesita equilibrar el trabajo sobre las habilidades instrumentales y socioemocionales, proporcionar formación continua al personal y fomentar la participación activa de los jóvenes en todas las fases del programa.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The transition to adulthood for young people in residential care is more complex and accelerated than that of their peers. They often face emancipation with educational and personal shortcomings that hinder their path to independent living. Consequently, Preparation for Independent Living Programs (PILP) are crucial in any child protection system. This study analyzes the implementation of the PPVI in a foster home in the Valencian Community (Spain). An exploratory-explanatory design based on a phenomenological approach was used, involving twelve semi-structured interviews with both professionals and home residents. The results suggest that the PILP is well-structured, offers a sufficient variety of activities, and has a robust evaluation system. However, there is a need to balance work on instrumental and socioemotional skills, provide ongoing staff training, and encourage active participation of youth in all phases of the program.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversitat Oberta de Catalunya y Universidad de Valladolides_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectJóvenes tuteladoses_ES
dc.subjectFoster Youthes_ES
dc.titleEvaluación de los Programas de Preparación para la Vida Independiente en Jóvenes Tutelados: Estudio de Casoes_ES
dc.title.alternativeEvaluation of Preparation for Independent Living Programs for Foster Youth: A Case Study in a foster home in Valenciaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[mp4]
[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional