Deporte femenino y mujeres transexuales: el difícil debate entre inclusión e igualdad competitiva
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Asociación Española de Derecho Deportivo
Materia
Deporte femenino Mujeres transexuales
Fecha
2023Referencia bibliográfica
Published version: Palazón Garrido, María Luisa. Deporte femenino y mujeres transexuales: el difícil debate entre inclusión e igualdad competitiva. Revista española de Derecho deportivo, nº 51, 2023, pp. 41-70. ISSN 1132-9688
Resumen
La inclusión es un valor fundamental en una sociedad progresista, sin embargo, en los casos de atletas transexuales en el deporte de élite, la inclusión podría entrar en conflicto con la justicia competitiva. Este trabajo tiene como objetivo arrojar luz, huyendo de buenismos y también de prejuicios, sobre el controvertido problema de la integración en el deporte femenino de las deportistas transgénero. En el establecimiento de los criterios que rijan las políticas de inclusión de las deportistas transexuales, se han de tener en cuenta las especificidades de cada deporte y su objetivo principal debe ser la justicia de la competición, esto es, que las deportistas transexuales que compiten con mujeres cisgénero lo hagan en igualdad de condiciones. Sólo así se estará protegiendo el deporte femenino. Inclusion is a fundamental value in a progressive society, however, in cases of transgender athletes in elite sport, inclusion could conflict with competitive fairness and equity. This paper aims to shed light on the controversial problem of the integration of transgender athletes in women's sport, avoiding both good intentions and prejudices. In setting the criteria governing the inclusion policies for transgender athletes, the specificities of each sport must be taken into account and their main objective must be fairness in competition, i.e., that transgender athletes competing with cisgender women do so on equal terms. This is the only way to protect women's sport.