Libro de Comunicaciones del II Congreso Internacional y VII Encuentros Hispano-Cubanos en Ciencias de la Salud "Salud y Género"
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Cambil Martín, JacoboEditorial
Universidad de Granada
Fecha
2019Referencia bibliográfica
Cambil Martín, J. editor. Libro de Comunicaciones del II Congreso Internacional y VII Encuentros Hispano-Cubanos en Ciencias de la Salud "Salud y Género". 1ª ed. Granada: Universidad de Granada; 2019. ISBN: 978-84-15450-28-3
Patrocinador
Universidad de Granada; Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosResumen
Desde hace 14 años, la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Farmacia y la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, España, junto con la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba, organizan los Encuentros Hispano-Cubanos en Ciencias de la Salud bianualmente.
En 2018 compartimos los VII Encuentros Hispano-Cubanos en Ciencias de la Salud en la maravillosa ciudad de Cienfuegos durante los días 24, 25 y 26 de mayo. Durante este tiempo, el profesorado, el alumnado y los profesionales de ciencias de la salud disfrutamos de un completo programa con conferencias, ponencias y talleres que fueron impartidos por los participantes del Encuentro en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
Paralelamente, celebramos el II Congreso Internacional bajo el lema “Salud y Género”. Su finalidad fue facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales, docentes, investigadores y estudiantes de los diferentes ámbitos de Ciencias de la Salud. Además para aumentar el intercambio entre todos los participantes, contamos con un espacio de presentación de comunicaciones orales y escritas. Las temáticas del congreso fueron: atención integral a la mujer y al niño, envejecimiento poblacional, enfermedades crónicas no transmisibles, enfermedades transmisibles, educación alimentaria y nutricional, sexualidad, pareja, familia y género, psicología, salud, calidad y bienestar humano, estrés, violencia, adicciones y otros daños a la salud, salud bucal, estética e implantología oral, formación y desarrollo del capital humano, y aspectos culturales de la salud.
Este libro recoge todos los trabajos presentados en este evento científico que, una vez más, estrecha lazos académicos en el ámbito de las Ciencias de la Salud entre la Universidad de Cienfuegos y la Universidad de Granada.