Qué libertad requiere el socialismo de mercado: Las contribuciones de Antoni Domènech y Axel Honneth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Ariadna Ediciones
Materia
Socialismo de mercado Axel Honneth Antoni Domènech Fraternidad Libertad social Market Socialism Social Freedom Fraternity
Fecha
2022-07-01Referencia bibliográfica
Moreno Pestaña, José Luis y Ruiz Moreno, Jesús Ángel. ¿Qué libertad requiere el socialismo de mercado?: Las contribuciones de Antoni Domènech y Axel Honneth. Revista Izquierdas, 51, julio 2022: 1-16. ISSN-e: 0718-5049
Patrocinador
Estado español (FFI2016-80088); Universidad de GranadaResumen
En este artículo analizamos la importancia de la obra del filósofo alemán Axel Honneth y del filósofo español Antoni Domènech para una renovación del proyecto socialista. Comenzamos preguntándonos qué tipo de libertad requiere un proyecto socialista (la libertad social y la fraternidad). Para situar este problema consideramos en primer lugar las condiciones de acceso al mercado (propiedad, explotación y valores de uso), seguido de una exploración de la dimensión epistemológica del mercado. A continuación, nos centramos en los agentes y sus motivaciones en las esferas del consumo y el mercado de trabajo. Finalmente, examinamos el problema de la relación principal/agente a través de la noción de las relaciones fiduciarias. In this paper we review the importance of the work of the German philosopher
Axel Honneth and the Spanish philosopher Antoni Domènech for a project of renewal of
socialism. We start by asking: what kind of freedom does the socialist project require (social
freedom and fraternity)? In addressing this problematic we assess the institutional
conditions of access to the market (property, exploitation, and use-values), followed by an
exploration of the epistemological dimension of the market. In the fourth section, we focus
on agents and their motivations in the sphere of consumption and the labour market. And,
finally, we examine the problem of the principal/agent relationship through the notion of
fiduciary relations.