Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCapote Díaz, Virginia 
dc.date.accessioned2024-10-07T08:21:49Z
dc.date.available2024-10-07T08:21:49Z
dc.date.issued2024-07-01
dc.identifier.citationCapote-Díaz, V. (2024). Rilce. Revista De Filología Hispánica, 40(2), 722-745. [https://doi.org/10.15581/008.40.2.722-45]es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/95598
dc.description.abstractEl presente ensayo tiene el objetivo de analizar el mensaje ecológico inscrito en la novela La vida fue hace mucho (2022) de la autora antioqueña Marita Lopera (Medellín, 1978). Abordaré este estudio haciendo uso de conceptos y herramientas obtenidas de la corriente ecocrítica, el discurso ecofeminista y la filosofía de los nuevos materialismos. Vincularé, asimismo, los planteamientos decoloniales de las aproximaciones teóricas mencionadas con el giro espacial y rural, con la finalidad de comprender cómo, a través del discurso literario, los debates en torno a lo ecológico en la era del Antropoceno operan en una localización específica como es el golfo de Urabá.es_ES
dc.description.abstractThe main purpose of this essay is to analyze the ecological message inscribed in the novel La vida fue hace mucho (2022) by the Antioquian author Marita Lopera (Medellín, 1978). I will approach this study through concepts and tools from ecocritical theory, ecofeminism, and the philosophy of the new materialisms. I will also link the decolonial postulates of the aforementioned theoretical approaches with the spatial and rural turns, to understand how, through literary discourse, debates around ecology in the Anthropocene era operate in a specific location such as the Gulf of Urabá.es_ES
dc.description.sponsorshipProyectos ECOFEM (C-HUM-293-UGR23)es_ES
dc.description.sponsorshipConsejería de Universidad, Investigación e Innovación y por la Unión Europea con cargo al Programa FEDER Andalucía 2021-2027es_ES
dc.description.sponsorshipLETRAL (PID2019.110238GB.I00) financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Navarraes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMarita Loperaes_ES
dc.subjectEcofeminismo es_ES
dc.subjectEcocríticaes_ES
dc.subjectMarita Loperaes_ES
dc.subjectEcofeminism es_ES
dc.subjectEcocriticismes_ES
dc.titleLa vida fue hace mucho: desastre medioambiental y ontología territorial del golfo de Urabá en la narrativa de Marita Loperaes_ES
dc.title.alternativeLa vida fue hace mucho: Environmental Disaster and Territorial Ontology of the Gulf of Urabá in the Narrative of Marita Loperaes_ES
dc.typelecturees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.15581/008.40.2.722-45
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional