Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGestner, Rebekka
dc.contributor.authorLara Lara, Fernando 
dc.date.accessioned2024-09-24T10:36:10Z
dc.date.available2024-09-24T10:36:10Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationGerstner, RM, & Lara- Lara, F. (2019). Análisis de tendencias temporales del suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes en Ecuador entre 1990 y 2017. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 42(1), 9-18. https://dx.doi.org/10.23938/assn.0394es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/94992
dc.description.abstractFundamento. Analizar las tendencias temporales de las tasas de suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes ecuatorianos, según sexo, y describir la evolución de las razones hombre/mujer entre 1990 y 2017. Método. Se emplearon los datos de población y defunciones generales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador para calcular las tasas de suicidio para cada grupo de edad (10-14, 15-19, 20-24 años) y sexo por año. Para estimar las tendencias temporales y los cambios porcentuales anuales (CPA) por edad y sexo se utilizó el Joinpoint Regression Program 4.6.0.2. Resultados. En Ecuador hubo un promedio de 313 suicidios anuales entre 1990 y 2017, con un incremento del 480% en niños, del 322% en niñas, del 111% en adolescentes varones y del 57% en adultos jóvenes, mientras que en las mujeres adolescentes y adultas jóvenes se redujo un 19 y un 37%. Las tasas de suicidio aumentaron anualmente en niños (CPA=5,10%), niñas (2,57%), adolescentes (3,07%) y adultos jóvenes (10,42%) mientras que, trasun máximo alrededor de 2006, disminuyeron para las adolescentes (0,81%, no significativo) y mujeres jóvenes (1,16%). Aunque hasta comienzos de siglo las mujeres adolescentes y jóvenes tuvieron mayores tasas de suicidio, actualmente son más altas para los hombres en todos los grupos de edad (entre 1,5:1 y 4,3:1 en 2017). Conclusiones. El suicidio en población menor de 25 años en Ecuador es un problema destacado de salud pública, y se ha incrementado entre 1990 y 2017, especialmente, entre niños, niñas, y adolescentes y jóvenes de sexo masculino. La estrategia intersectorial propuesta en 2018 para reducir el suicido queda pendiente de evaluación e inferenciaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGobierno de Navarraes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSuicidio es_ES
dc.subjectEpidemiologíaes_ES
dc.subjectAdolescentees_ES
dc.titleAnálisis de tendencias temporales del suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes en Ecuador entre 1990 y 2017es_ES
dc.title.alternativeTrend analysis of suicide among children, adolescent and young adults in Ecuador between 1990 and 2017es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.23938/assn.0394
dc.type.hasVersionAOes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License