Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPalafox Menegazzi, Alejandra 
dc.date.accessioned2024-09-20T07:42:20Z
dc.date.available2024-09-20T07:42:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-956-01-0891-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/94750
dc.description.abstractA lo largo del siglo XIX, la feminidad prescriptiva imperante en el recién independiente Estado Mexicano no solo estuvo atravesada por una serie de connotaciones sexuales sino que estuvo definida y cimentada en todos los demás ámbitos sobre parámetros de índole sexual y reproductiva. Ante esta situación, este libro ahonda en la normalización de ciertos comportamientos femeninos, a través del estudio de su sistema de justicia penal. Tras considerar las múltiples esferas que compusieron este sistema y su imbricación, mediante un corte transversal y un análisis centrado en el discurso como elemento activo en la significación y promoción de las relaciones de poder, se trata de de-construir estos procesos, ahondando en las relaciones establecidas entre los distintos actores históricos que aquí interactuaron.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma de Chilees_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRIL editores • Universidad Autónoma de Chilees_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLas ciudadanas del sexo: Víctimas, criminales y modernización penal en la Ciudad de México (1824-1880)es_ES
dc.typebookes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional