Estudio Clínico Comparativo de Alteraciones en la Producción de Saliva Total Estimulada en Pacientes de Oncología Pediátrica
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/94689Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Corpas Pastor, LuisFecha
1994Resumen
OBJETIVOS: El propósito de este trabajo es evaluar la alteración de la superficie del
esmalte humano después del grabado con láser, utilizando diferentes potencias (salidas
de energía) de láser y diferentes iniciadores.
DISEÑO: Este es un estudio observacional de las alteraciones de la superficie de la
anatomía del esmalte dental mediante el uso de diferentes variables cuantitativas y
cualitativas, respectivamente, dos salidas de energía láser y dos imprimaciones de tinte
(tinta negra resistente al agua y lápiz negro) con microscopía electrónica de barrido
(m.e.b).
MATERIAL Y MÉTODO: Se seleccionaron cuatro dientes premolares permanentes
humanos superiores inmaduros, extraídos antes de los 12 años, almacenados en agua
salina, libres de áreas hipoplásicas, grietas o irregularidades gruesas del esmalte
PROCEDIMIENTO: las raíces de los dientes se seccionaron de la porción coronal y se
limpiaron ultrasónicamente en agua destilada desionizada (DDW) durante 5 minutos y se
almacenaron en DDW, a 37 ° C. Cada porción coronal se dividió en dos muestras y se
trató con ácido o con láser. El grabado de esmalte se realizó mediante el uso de un láser
Nd: YAG (American Dental Laser) con tipo de energía pulsada y potencia variable (hasta
3 W.) suministrado por fibra óptica. Cada muestra se sometió a un procedimiento de
grabado diferente, probando dos "iniciadores láser" diferentes (tinta negra resistente al
agua y lápiz negro). Las muestras se sumergieron en agua desionizada tridistilada, se
enjuagaron y se pulverizaron con una capa de oro en un "ETEC gold sputtering BIO RAD,
Mod. E 5200", utilizando 18 mA. por 100 segundos. La morfología de cada espécimen
fue evaluada por m.e.b.
RESULTADOS: Las dosis láser más altas probadas (20 pps / 1.50 vatios), al usar ambos
cebadores, causan fosas de ancho variable y grandes cráteres. Sin embargo, la exposición
doble del láser a 15 pps / .75 watios, con ambos imprimadores, causa un esmalte fundido
con fusión y muchos hoyos de diámetro variable, dando un aspecto perforado a la
superficie del esmalte. Aparecen algunas microfracturas más estrechas que las obtenidas
con la dosis de 20pps / 1.50. Usando tinta negra como imprimación láser, aparece un
mayor número de fosas y microfracturas más estrechas.
CONCLUSIONES: La irradiación de esmalte con láser Nd: YAG utilizando una
sustancia orgánica oscura como "iniciador láser" produce una ablación del esmalte con la
aparición de grietas, microfisuras y micropits en áreas de esmalte irradiado, que podrían
ser el punto de partida del desarrollo futuro de caries. Por lo tanto, se debería continuar la
investigación sobre la relevancia clínica de las microfracturas de esmalte inducidas por
láser antes de usar el láser para promover la adhesión en ortodoncia.