Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorPalomares Linares, María Isabel
dc.contributor.authorvan Ham, Maarten
dc.date.accessioned2024-09-19T06:44:19Z
dc.date.available2024-09-19T06:44:19Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationPalomares-Linares, I., y van Ham, M. (2017). Del sedentarismo a la hipermovilidad. Medida y determinantes de las historias de (in-) movilidad residencial en contexto urbanos. Papers. Revista de Sociología, 102(4), 637-671. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2414es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/94676
dc.description.abstractA pesar del bagaje acumulado en otros países, en España, las fuentes de microdatos disponibles en materia de movilidad han resultado insuficientes para afrontar análisis de las historias individuales residenciales y espaciales dentro de contextos urbanos. Este trabajo permite realizar una primera aproximación al estudio de dichas historias en un contexto metropolitano español. Basándonos en una encuesta de Granada con información acerca del total de cambios domiciliarios y espaciales —entre barrios— realizados en un periodo de diez años, proponemos un método de regresión de conteo Hurdle para el estudio de las historias de (in)movilidad y descubrimos la influencia de cuatro dimensiones básicas (transcurso vital, estado en la carrera residencial, posición social y tipo de barrio en el que se reside) en la generación de trayectorias más (o menos) sedentarias. Los resultados de este artículo indican que la inmovilidad residencial y espacial responde a factores como el grado de arraigo de los individuos y de los hogares. La hipermovilidad, sin embargo, está conectada con perfiles jóvenes y con pocas cargas familiares. La posición social y el tipo de barrio en el que se reside emergen como factores explicativos relevantes a la hora de entender trayectorias más sedentarias.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSedentarismo residenciales_ES
dc.subjectMovilidad residenciales_ES
dc.subjectTrayectorias de movilidades_ES
dc.subjectBarrioses_ES
dc.titleDel sedentarismo a la hipermovilidad. Medida y determinantes de las historias de (in)movilidad residencial en contextos urbanoses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5565/rev/papers.2414


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional