Mostrar el registro sencillo del ítem
El franquismo y los imaginarios míticos del fascismo europeo de entreguerras
dc.contributor.author | Cobo Romero, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2024-09-18T11:03:12Z | |
dc.date.available | 2024-09-18T11:03:12Z | |
dc.date.issued | 2008-09-20 | |
dc.identifier.citation | Ayer, 71, 2008 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2255-5838 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/94657 | |
dc.description.abstract | El artículo plantea una serie de reflexiones centradas en el mayor o menor grado de fascistización experimentado por el régimen franquista durante la primera etapa de su implantación. Asimismo, efectúa un recorrido por los fenómenos de propagación y contaminación con los que los imaginarios míticos, y las recreaciones idealizadas del fascismo, impregnaron los distintos regímenes de carácter autoritario y anti-parlamentario que se erigieron en la Europa de entreguerras. En la España de los años treinta, una variopinta coalición reaccionaria se sintió fascinada ante la eficacia de las propuestas fascistas para hacer frente a los retos de la movilización de masas y la democracia. El régimen franquista, al igual que otros regímenes más o menos intensamente fascistizados de los años veinte y treinta de la pasada centuria, incorporó buena parte de los estilos, las formas de vivencia exaltada y emotiva de la política, las manifestaciones del liderazgo carismático, o las diversas sacralizaciones de la Nación y el Estado, propias del imaginario mitógeno fascista. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Franquismo | es_ES |
dc.subject | Fascismo | es_ES |
dc.subject | Fascistización | es_ES |
dc.title | El franquismo y los imaginarios míticos del fascismo europeo de entreguerras | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |