El revestimiento simbólico y mitificado. La “deconstrucción” lingüística de la Guerra Civil española
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Centro de Estudios Andaluces
Materia
Guerra Civil Primer Franquismo Retaguardia Nacionalista
Fecha
2019-06-15Referencia bibliográfica
Revista "ANDALUCÍA EN LA HISTORIA"
Resumen
Desde el instante mismo de su comienzo,
la Guerra Civil española
se convirtió en una despiadada
confrontación de ideales. En medio de sus
rigores, la “guerra de ideas” avivada por la
contienda contribuyó eficazmente a dotar
de coherencia a las multiformes tradiciones
culturales e ideológicas en pugna, y a
los diferenciados lenguajes políticos que
se disputaban la hegemonía en el seno de
las retaguardias “nacionalista” y “republicana”.
En el interior de la denominada
España “nacionalista”, el heterogéneo
conglomerado de grupos sociales y formaciones
ideológicas o partidistas, asociado
alrededor de una común animadversión
contra el régimen democrático republicano,
fue destilando, a partir de los primeros
meses del conflicto civil, toda una serie de
balbucientes construcciones teóricas e interpretativas
que trataban de explicar las
raíces y la naturaleza del enfrentamiento.