La semana santa como recurso didáctico en educación patrimonial. Concepciones y prácticas en profesorado de eso y bachillerato
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Patrimonios controversiales educación patrimonial patrimonio cultural prácticas del profe ciencias sociales Controversial heritages heritage education cultural heritage practice teaching social sciences
Fecha
2024-07-15Referencia bibliográfica
Mancha Castro, J. C. (2024). La Semana Santa como recurso didáctico en educación patrimonial.: Concepciones y prácticas en profesorado de ESO y Bachillerato. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 28(2), 159–178. [https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i2.21221]
Resumen
La Semana Santa es un fenómeno de naturaleza socio-simbólica muy arraigado en la identidad cultural andaluza. Se trata de un patrimonio multisignificativo, instrumentalizado tradicionalmente y, por tanto, conflictivo, que puede ser utilizado con la finalidad de propiciar en el alumnado el desarrollo de diferentes habilidades y capacidades relativas al pensamiento crítico y reflexivo y para la valoración de dilemas patrimoniales. Esta investigación exploratoria de carácter cualitativo se desarrolla con tres docentes de colegios concertados de ideario católico y de institutos públicos de la ciudad de Huelva. Pretendemos analizar y discutir cómo estos utilizan la Semana Santa en tanto recurso didáctico para la enseñanza de la historia y el patrimonio, así como la educación ciudadana y el pensamiento crítico. Entre los resultados del estudio destacamos que el escaso profesorado que utiliza este recurso no lo hace desde una perspectiva patrimonial holística, sociocrítica, transdisciplinar e identitaria, ni con una metodología didáctica alternativa. Holy Week is a socio-symbolic phenomenon deeply rooted in Andalusian cultural identity. It is a multi-significant heritage, traditionally instrumentalised and, therefore, conflictive, which can be used with the aim of encouraging pupils to develop different skills and abilities related to critical and reflective thinking and to assess heritage dilemmas. This exploratory qualitative research is carried out with three teachers from Catholic state schools and Public Secondary Schools in the city of Huelva. We aim to analyse and discuss how they use Holy Week as a didactic resource for teaching history and its heritage, as well as citizenship education and critical thinking. Among the results of this research, we will highlight that teachers who use this resource do not do so from a holistic, socio-critical, transdisciplinary and identity-based heritage perspective, nor with an alternative didactic methodology.