Show simple item record

dc.contributor.authorBaranda Leturio, Consolación
dc.date.accessioned2024-09-09T11:32:42Z
dc.date.available2024-09-09T11:32:42Z
dc.date.issued2024-06-25
dc.identifier.citationBaranda Leturio, Consolación. «Medicina y ficción». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2024, Vol. 44, Núm. 1, p. 179-204, http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v44i1.30730es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/94211
dc.description.abstractLos dos primeros tratados de anatomía en castellano, el breve Libro de anatomia de Lobera de Ávila (1542) y el Tratado de anothomia de Montaña de Monserrate (1551) ofrecen, además de un tratado anatómico, una representación alegórica del hombre: una torre o una fortaleza habitada por una doncella, en la que cada uno de los elementos y moradores contribuye a su funcionamiento hasta que, con el paso del tiempo, se desmorona y cae, mientras la doncella —el alma— sale en dirección desconocida. Estas páginas se centran en el Libro de anatomía. Desde una perspectiva filológica, la ficción alegórica muestra rasgos incongruentes y cierta tosquedad en el manejo de los recursos literarios; la identificación de la fuente del tratado latino —que, a modo de glosa (sin ser tal, en realidad) rodea la alegoría— confirma el escaso interés de Lobera de Ávila por los cambios que se estaban produciendo en los estudios anatómicos en ese momento. El propósito de su libro parece ser divertir a unos lectores no cultivados con recursos humorísticos bastante triviales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectLobera de Ávilaes_ES
dc.subjectFicción alegóricaes_ES
dc.subjectAnatomía es_ES
dc.subjectHombre como microcosmoses_ES
dc.subjectRenacimiento es_ES
dc.subjectLobera de Ávilaes_ES
dc.subjectAllegorical fictiones_ES
dc.subjectAnatomy es_ES
dc.subjectMan as a microcosmes_ES
dc.subjectRenaissance es_ES
dc.titleMedicina y ficción: el extraño caso del Libro de anatomía de Lobera de Ávila (1542)es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/dynamis.v44i1.30730
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Files in this item

[PDF]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 4.0 Internacional