• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Facultad de Derecho
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Facultad de Derecho
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio histórico-jurídico sobre las causas penales a Mariana de Pineda y Muñoz

[PDF] Trabajo de investigación (19.17Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/94182
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
España Cano, José Carlos
Director
Sánchez Aranda, Antonio Serafín
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Fecha
2024-07
Patrocinador
Universidad de Granada. Grado en Derecho; Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho
Resumen
El proceso penal que llevó a Mariana de Pineda al cadalso está rodeado de incógnitas. La desaparición del expediente del Archivo de la Real Chancillería de Granada y del Archivo Histórico Nacional contribuyen a ello. La Década Ominosa (1823-1833) fueron diez años de persecuciones feroces a quienes defendían ideas liberales. La restauración del absolutismo implica la vuelta al Derecho bajomedieval que dotaba al monarca de un poder sin límites. Mariana de Pineda fue la única mujer ejecutada por el absolutismo, debido a la especial cautela de las autoridades en las causas contra mujeres dada su especial condición jurídica en el siglo XIX. Los procesos sumarísimos y de carácter inquisitorial a los que dieron lugar estas persecuciones se caracterizaron por una evidente falta de garantías. El presente Trabajo Fin de Grado intenta reconstruir y analizar, basado en el análisis de la bibliografía y fuentes documentales consultadas, los procesos penales incoados a Mariana de Pineda, especialmente el que la llevó a ser ejecutada el 26 de mayo de 1831.
 
The criminal process that led Mariana de Pineda to the scaffold is surrounded by unknowns. The disappearance of the file from the Archive of the Royal Chancery of Granada and the National Historical Archive contributes to this. The Ominous Decade (1823-1833) were ten years of fierce persecution of those who defended liberal ideas. The restoration of absolutism implies a return to late medieval law that gave the monarch unlimited power. Mariana de Pineda was the only woman executed by absolutism, due to the special caution of the authorities in cases against women given her special legal status in the 19th century. The very summary and inquisitorial processes to which these persecutions gave rise were characterized by an evident lack of guarantees. This Final Degree Project attempts to reconstruct and analyze, based on the analysis of the bibliography and documentary sources consulted, the criminal proceedings initiated against Mariana de Pineda, especially the one that led to her execution on May 26, 1831.
 
Colecciones
  • TFG - Facultad de Derecho

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias