Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuzmán Martín, Emma
dc.contributor.authorCorrales Serrano, Mario
dc.date.accessioned2024-09-06T11:09:11Z
dc.date.available2024-09-06T11:09:11Z
dc.date.issued2024-03-30
dc.identifier.citationGuzmán Martín, E., & Corrales Serrano, M. (2024). Implementación de metodología Flipped Classroom para la enseñanza de la historia en Primaria y análisis de sus efectos. UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, 17, 106–125. https://doi.org/10.30827/unes.i17.29272es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/94094
dc.description.abstractIntroducción: El uso de metodologías activas de aprendizaje, como el Flipped Classroom, se está aplicando cada vez con más frecuencia en diversas áreas de conocimiento, obteniendo buenos resultados. En la enseñanza de las Ciencias Sociales, estas metodologías pueden ayudar a combatir la desmotivación experimentada en ocasiones por el alumnado El presente trabajo expone y analiza una intervención didáctica de implementación de Flipped Classroom en Educación Primaria, para enseñar Historia. Método: La intervención didáctica diseñada ha consistido en la creación de siete vídeos llevando a cabo la unidad didáctica “Revolución y restauración” para desarrollar este tema a través de la metodología Flipped Classroom. La intervención se ha realizado sobre una muestra de 76 estudiantes, divididos en tres grupos/clase. Para analizar los resultados de la intervención se han tenido en cuenta los resultados académicos, la participación en las actividades y la valoración que el alumnado hace de la intervención. Resultados: Los resultados obtenidos muestran una mejora del rendimiento académico del alumnado, que obtiene una media de 1 punto más en sus calificaciones, en comparación con las unidades didácticas en las que no se aplica la metodología. También se muestra un incremento de la motivación y un mayor y mejor uso de las herramientas TIC. Conclusiones: El análisis realizado permite concluir que la aplicación de esta metodología genera un impacto de mejora de resultados académicos, y a su vez, fomenta la motivación y la creatividad en el alumnado participante en la intervención, convirtiendo el aprendizaje de esta materia en un proceso más dinámico y motivador.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: The use of active learning methodologies, such as the Flipped Classroom, is being applied more and more frequently in various areas of knowledge, obtaining good results. In the teaching of Social Sciences, these methodologies can help to combat the demotivation sometimes experienced by students. This paper presents and analyzes a didactic intervention for the implementation of the Flipped Classroom in Primary Education, to teach Social Sciences. Method: The didactic intervention designed has consisted of the creation of seven videos to develop the didactic unit “Revolution and restoration”” to develop this subject through the Flipped Classroom methodology. The intervention was carried out on a sample of 76 students, divided into three groups/classes. To analyse the results of the intervention, academic results, participation in the activities and the students’ evaluation of the intervention were taken into account. Results: The results obtained show an improvement in the academic performance of the students, who obtain an average of 1 point in their classifications, compared to the didactic units in which the methodology is not applied. It also shows an increase in motivation and a greater and better use of ICT tools. Conclusions: The analysis carried out allows us to conclude that the application of this methodology generates an impact of improved academic results, and in turn, encourages motivation and creativity in the students participating in the intervention, turning the learning of this subject into a more dynamic and motivating process.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDidácticaes_ES
dc.subjectCiencias Socialeses_ES
dc.subjectFlipped Classroomes_ES
dc.subjectInnovaciónes_ES
dc.subjectMotivación es_ES
dc.subjectDidacticses_ES
dc.subjectSocial Scienceses_ES
dc.subjectFlipped Classroomes_ES
dc.subjectInnovationes_ES
dc.subjectMotivationes_ES
dc.titleImplementación de metodología Flipped Classroom para la enseñanza de la historia en Educación Primaria y análisis de sus efectoses_ES
dc.title.alternativeImplementation of Flipped Classroom methodology for teaching history in Primary School and analysis of its effectses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/unes.i17.29272
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional