La proyección autorial de Karina Sainz Borgo a la luz de La hija de la española: la condición del exilio para la toma de posición en el campo literario
Metadata
Show full item recordAuthor
Argüelles Rozada, EstherEditorial
Universidad de Granada
Materia
Karina Sainz Borgo exilio imagen de autor novela de tesis Karina Sainz Borgo exile author image thesis novel
Date
2024-07-23Referencia bibliográfica
Argüelles Rozada, E. 2024. La proyección autorial de Karina Sainz Borgo a la luz de La hija de la española: la condición del exilio para la toma de posición en el campo literario. Revista Letral. 34 (jul. 2024), 182–201. [http://dx.doi.org/10.30827/rl.v0i34.30014]
Abstract
Se propone un análisis de la proyección autorial de la escritora venezolana Karina Sainz Borgo a la luz de su novela La hija de la española (2019) y de sus declaraciones públicas sobre la misma. El estudio se apoyará en el concepto de "imagen de autor" de Ruth Amossy, que permitirá un entendimiento conjunto de los resultados obtenidos para el análisis del proceso de configuración de una conciencia autorial inseparable de la condición de una mujer exiliada y opositora al régi-men político venezolano. Para ello, se confronta la acentuada posición ideológica representada en la obra, que podría llevar a considerarla como una novela de tesis, con la ambivalente posición de la autora al respecto. En definitiva, se descubre una imagen de autora que, en pleno proceso de negociación y regulación, trata de armonizar la disonancia presente entre la construcción de su obra y sus propias declaraciones. An analysis of the authorial projection of Venezuelan writer Karina Sainz Borgo is proposed in light of her novel La hija de la española (2019) and her public statements about it. The study will be based on Ruth Amossy's concept of "authorial image," which will allow for a comprehensive understanding of the results obtained for analyzing the process of shaping an authorial conscious-ness inseparable from the condition of a woman in exile and an opponent of the Venezuelan po-litical regime. To this end, the study confronts the pronounced ideological position represented in the work, which could lead to it being considered a thesis novel, with the author's ambivalent position on the matter. Ultimately, an image of the author emerges that, in the process of negoti-ation and regulation, attempts to harmonize the dissonance present between the construction of her work and her own statements.