Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorVelasco Aranda, Rosario 
dc.contributor.authorMancilla Abril, Marisa
dc.contributor.authorCollados Alcaide, Antonio 
dc.contributor.authorPérez Castillo, Regina
dc.contributor.authorDe Laiglesia, Juan Fernando
dc.contributor.authorCuesta, Salomé
dc.contributor.authorMarín Viadel, Ricardo 
dc.contributor.authorMiyares, Bárbaro
dc.date.accessioned2024-09-03T11:35:48Z
dc.date.available2024-09-03T11:35:48Z
dc.date.issued2020-03
dc.identifier.citationVelasco Aranda, Rosario et al. (2020). FACBA 20. El saber oscuro. Editorial Universidad de Granada. Granada. 
ISBN: 978-84-338-6369-0. DL/GR 370-2020es_ES
dc.identifier.isbn9788433863690
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/93859
dc.descriptionHa sido posible gracias al apoyo en la organización y la producción del Área de Artes Visuales de La Madraza, el Centro de Cultura Contemporánea, el Secretariado de Bienes de Culturales de la Universidad de Granada, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, a el Área de Cultura y Memoria Histórica de la Diputación de Granada, el Centro José Guerrero, el Centro Federico García Lorca, el Museo Instituto de América, Centro Damián Bayón de Santa Fe, la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Granada, la Fundación CajaGranada, la Fundación Caja Rural Granada y el Máster en Producción e Investigación en Arte de la Universidad de Granada. Además Esta publicación ha obtenido financiación del Programa 43. Ayudas para la Cofinanciación de Actividades de Extensión Universitaria del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada (2019).es_ES
dc.description.abstractFACBA 20: El saber oscuro es un libro que nace de una investigación profunda sobre los aspectos más ocultos y marginales de la investigación artística, explorados en el festival que lleva el mismo nombre. Esta publicación se enfoca en destacar los saberes que emergen en entornos de trabajo como laboratorios, estudios y archivos, donde la experimentación y la creación suelen llevarse a cabo en condiciones precarias y solitarias. El libro no solo presenta los resultados de estas investigaciones, sino que también incluye valiosas contribuciones de autores de renombre, quienes aportan una perspectiva enriquecedora y diversa. Los textos de figuras como Juan Fernando de Laiglesia y González de Peredo, Salomé Cuesta, Bárbaro Miyares, Ricardo Marín, Antonio Collados, Regina Pérez, Marisa Mancilla Abril y Rosario Velasco Aranda, entre otros, son esenciales para comprender cómo las dudas e intuiciones iniciales pueden transformarse en certezas y conocimientos más profundos. Estas reflexiones, provenientes de autores con una sólida trayectoria en los ámbitos artístico y académico, subrayan la importancia de los saberes ocultos y su capacidad para desafiar y expandir las fronteras del conocimiento convencional. En conjunto, el libro no solo documenta las investigaciones realizadas, sino que también resalta la relevancia de las redes colaborativas y el impacto positivo de integrar perspectivas multidisciplinarias en la investigación artística.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granadaes_ES
dc.description.sponsorshipFundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT)es_ES
dc.description.sponsorshipUnidad de Cultura Científica y de la Innovaciónes_ES
dc.description.sponsorshipÁrea de Cultura y Memoria Histórica de la Diputación de Granadaes_ES
dc.description.sponsorshipCentro José Guerreroes_ES
dc.description.sponsorshipCentro Federico García Lorcaes_ES
dc.description.sponsorshipMuseo Instituto de Américaes_ES
dc.description.sponsorshipCentro Damián Bayón de Santa Fees_ES
dc.description.sponsorshipConcejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Granadaes_ES
dc.description.sponsorshipFundación CajaGranadaes_ES
dc.description.sponsorshipFundación Caja Rural Granadaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEditorial Universidad de Granadaes_ES
dc.subjectInvestigación Artísticaes_ES
dc.subjectCreación contemporáneaes_ES
dc.subjectComisariadoes_ES
dc.subjectMetodología e investigación en interdisciplinariedades_ES
dc.subjectTransdisciplinariedades_ES
dc.subjectEpistemologíaes_ES
dc.subjectTeoría crítica es_ES
dc.subjectInvestigación colaborativaes_ES
dc.subjectExperimentaciónes_ES
dc.subjectCultura visuales_ES
dc.titleFACBA 20. El saber oscuroes_ES
dc.typebookes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée