El papel de las ilustraciones en los manuales escolares de Historia de España en la narración de la Memoria histórica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Lapeña Gallego, GloriaEditorial
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Historia Memoria histórica Manual escolar Educación Ilustraciones History Historical memory Textbook Education Illustrations
Fecha
2017Referencia bibliográfica
Lapeña Gallego, G. (2017). El papel de las ilustraciones en los manuales escolares de Historia de España en la narración de la Memoria histórica. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 51(2), 389-406. ISSN 1889-7231.
Patrocinador
Contrato predoctoral (19099/FPI/13) con cargo al Programa de Formación del Personal Investigador de la Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia en el marco del III PCTRM 2011-14.Resumen
Los manuales escolares de Historia incluyen texto e ilustraciones con la finalidad de transmitir a los jóvenes estudiantes los hechos del pasado. La selección de los temas y su tratamiento ha estado sujeta a la legislación coetánea. El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación al conocimiento del papel de las ilustraciones en la transmisión de la Historia de España a través de los manuales escolares. Para ello sometemos a análisis las ilustraciones de tres manuales de dos épocas distintas. El principal resultado encontrado es la sumisión de las ilustraciones al texto, ya de por sí sujeto a control, lo que supone un escaso aprovechamiento del poder evocador de la imagen para llevar al estudiante a la reflexión sobre la Historia. History textbooks include text and illustrations for the purpose of transmitting to the young students the facts of the past. The selection of topics and their treatment has been subject to legislation. The objective of this work is to make an approximation to the knowledge of the role of the illustrations in the history textbooks in Spain. For this, we submit to analysis the illustrations of three manuals from two different epochs. The main result found is the submission of the illustrations to the text, already subject to control, which implies a little exploitation of the evocative power of the image to lead the student to reflect on History.