La frontera entre la palabra y la imagen en Las ciudades invisibles de Italo Calvino y Pedro Cano: el proceso de construcción del álbum ilustrado
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/93768Metadata
Show full item recordAuthor
Lapeña Gallego, GloriaEditorial
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Palabra-imagen Álbum ilustrado Libro ilustrado Pintura Relato Write-visual image The album Picture book Painting Narrative
Date
2014Referencia bibliográfica
Lapeña Gallego, G. (2014). La frontera entre la palabra y la imagen en Las ciudades invisibles de Italo Calvino y Pedro Cano: el proceso de construcción del álbum ilustrado. Escritura e Imagen, 10, 37-52. ISSN 1885-5687. ISSN-e 1988-2416. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESIM.2014.v10.46400
Sponsorship
Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia III PCTRM 2011-14 (19099/FPI/13)Abstract
El presente estudio toma como ejemplo Las ciudades invisibles en dos formas narrativas: el relato (Italo Calvino) y la pintura (Pedro Cano), con el fin de establecer diferencias entre la palabra y la imagen. Si bien el pintor murciano se inspira en el libro de Calvino para realizar sus acuarelas “encargo” de la viuda del escritor, de manera similar proceso que se lleva a cabo en la elaboración del libro ilustrado, su unión física original se va eliminando de manera natural hacia la exposición en la galería. Esta evolución es muy similar a la del álbum ilustrado, un producto que ha derivado del libro ilustrado con tendencia a perder la redundancia expresiva que caracteriza a este último. El álbum ilustrado adquiere en su proceso creativo una dualidad, no duplicidad, en perfecto equilibrio entre ambas formas de expresión, escritura e imagen. This study takes the example of Le città invisibili narratives in two forms: the story (Italo Calvino) and painting (Pedro Cano). The purpose is to differentiate between the write and the visual image. The widow the writer instructs Cano illustrate the fifty-five cities, similar to the picture book. However it is not possible to merge image and writing. Finally, Cano’s watercolors are similarly exposed. This is similar to the evolution of the album from illustrated the picture book. The album in the creative process acquires a duality, not duplication, in perfect balance between the two forms of expression.