• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Variación. Revista de Variación y Cambio Lingüístico
  • Vol. 1 Núm. 1 Junio (2024)
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Variación. Revista de Variación y Cambio Lingüístico
  • Vol. 1 Núm. 1 Junio (2024)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La extensión de la abertura vocálica de las vocales medias en Andalucía: análisis preliminar del Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía (ALIAA)

[PDF] 05_Art_Variacion_1_HERRERO+DE+HARO.pdf (1.220Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/93695
DOI: https://doi.org/10.30827/3020.9854rvcl.1.1.2024.31106
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Herrero de Haro, Alfredo
Editorial
Editorial Universidad de Granada
Materia
Abertura vocálica
 
Vocales medias
 
Análisis acústico
 
Fecha
2024-06
Referencia bibliográfica
Herrero de Haro, A. (2024). La extensión de la abertura vocálica de las vocales medias en Andalucía: análisis preliminar del Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía (ALIAA). VARIACIÓN. Revista De variación Y Cambio lingüistico, 1(1). https://doi.org/10.30827/3020.9854rvcl.1.1.2024.31106
Resumen
La omisión de /s/ en coda es general en Andalucía y las consonantes que siguen a una /s/ omitida sufren geminación en todo el territorio. Sin embargo, la realización de las vocales que preceden a una /s/ subyacente varía entre zonas. La abertura de las vocales ante /s/ subyacente se ha descrito en detalle en las provincias orientales y se usa para distinguir entre andaluz oriental y occidental. El sexto volumen del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA) describe la extensión de la abertura vocálica en Andalucía; sin embargo, ningún estudio ha analizado la extensión de este fenómeno desde el ALEA. El presente artículo presenta análisis acústicos preliminares del Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía sobre la extensión de la abertura vocálica en vocales medias en Andalucía. Los análisis acústicos de 222 palabras en 68 puntos muestran que la abertura vocálica parece haberse extendido hacia el occidente, hasta el punto de encontrarla en Huelva y Cádiz, las únicas dos provincias en las que el ALEA no había encontrado este fenómeno. Desde el punto de vista acústico-descriptivo, estos resultados muestran que la abertura vocálica se encuentra hoy más en el occidente de lo que se encontraba cuando se recogieron las muestras del ALEA en los años 1950. Desde el punto de vista teórico‐terminológico, estos resultados muestran la necesidad de encontrar otros criterios para distinguir el andaluz oriental del occidental, puesto que la presencia o ausencia de abertura vocálica parece no ser ya un criterio efectivo.
Colecciones
  • Vol. 1 Núm. 1 Junio (2024)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias