Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalvatore Corveddu, Mario
dc.contributor.authorCruz Volio, Gabriela
dc.contributor.authorRamírez Luengo, José Luis
dc.date.accessioned2024-07-31T10:25:19Z
dc.date.available2024-07-31T10:25:19Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationSalvatore Corveddu, M., Cruz Volio, G., & Ramírez Luengo, J. L. (2024). La recuperación (léxica) del patrimonio tecnocientífico de la Hispanoamérica colonial y republicana: el proyecto CORDICTAM . VARIACIÓN. Revista De variación Y Cambio lingüistico, 1(1). https://doi.org/10.30827/3020.9854rvcl.1.1.2024.31103es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/93692
dc.description.abstractA pesar de la existencia ya de algunos estudios, no cabe duda de que el estudio diacrónico del léxico americano sobre la técnica y la ciencia persiste aún como una tarea poco investigada, lo que imposibilita -o al menos dificulta- el mejor conocimiento de los procesos históricos que dan como resultado la situación que, respecto a estos saberes, se descubre hoy en día en el continente. Aunque son muchos los factores que explican esta situación, no cabe duda de que uno de los más importantes lo constituye la falta de corpus que concentren y pongan a disposición de los investigadores un conjunto documental caracterizado por su desconocimiento, su dispersión y las dificultades de todo tipo que supone acceder a él. Así las cosas, el presente trabajo pretende dar a conocer el proyecto CORDICTAM, que pretende constituir una solución a los problemas que se acaban de plantear; con este propósito, se presentarán los objetivos del corpus y su ámbito de interés geográfico, cronológico y temático, para después presentar y discutir las decisiones que se han tomado en relación con cuestiones intrínsecamente filológicas, pero también tecnológico, en este caso centradas en las características que debe presentar la plataforma digital, los metadatos que se van a ofrecer al usuario y las herramientas de búsqueda que se pretenden implementar. El objetivo final, en definitiva, no es otro que aprovechar la presentación de un proyecto como este, aún en su fase inicial, para reflexionar sobre las estrategias que se deben desarrollar para lograr una mejor y más efectiva recuperación de las huellas históricas que, desde el punto de vista lingüístico, conforma el patrimonio inmaterial que representan los saberes técnicos y científicos de Hispanoamérica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEditorial Universidad de Granadaes_ES
dc.subjectHistoria del españoles_ES
dc.subjectEspañol de Américaes_ES
dc.subjectDiscurso tecnocientíficoes_ES
dc.titleLa recuperación (léxica) del patrimonio tecnocientífico de la Hispanoamérica colonial y republicana: el proyecto CORDICTAMes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.30827/3020.9854rvcl.1.1.2024.31103
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem