• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • DEFC - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de la influencia del tamaño empresarial en la caracterización económico-financiera de las empresas familiares españolas: un estudio comparativo con las no familiares en diferentes escenarios económicos

[PDF] Artículo principal (3.453Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/93520
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Terrón-Ibáñez, Sara; Gómez Miranda, María Elena; Rodríguez Ariza, Lazaro
Editorial
Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia
Materia
Dimensión empresarial
Date
2017
Referencia bibliográfica
Terrón-Ibáñez, Sara; Gómez-Miranda, María Elena; Rodríguez-Ariza, Lázaro (2017): Estudio de la influencia del tamaño empresarial en la caracterización economico-financiera de las empresas familiares españolas: un estudio comparativo con las no familiares en diferentes escenarios económicos. Gestión. Revista de Economía, 64, 25-39.
Abstract
Dada la relevancia de la empresa familiar en las economías de todo el mundo, en este estudio se profundiza en el análisis de sus singularidades para favorecer un mayor entendimiento de cómo éstas influyen en su propio éxito y continuidad y, consecuentemente, en el crecimiento económico del país. Específicamente, se analiza el comportamiento de las empresas en función de su dimensión, ya que existe una clara heterogeneidad en el tejido empresarial, el cual está claramente inclinado hacia las de menor dimensión. Se estudian las posibles diferencias entre la situación económico-financiera de las empresas familiares en función de su dimensión. Para ello, se analiza una muestra equilibrada de empresas españolas pertenecientes al sector comercio e industria manufacturera, en base a su tamaño empresarial y a su naturaleza familiar o no familiar. El objetivo es estudiar si existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores medios de una selección de indicadores económico-financieros. Los datos están referidos a los años 2003, 2007 y 2013, caracterizados, respectivamente, por una situación de auge económico, comienzo de la crisis económica e inicio de la recuperación económica. Ello nos permite analizar las posibles diferencias en tres escenarios económicos dispares y contrastar si las conclusiones obtenidas son independientes del ciclo en el que se encuentre la economía nacional.
Collections
  • DEFC - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback