Ritual y arquitectura de la conversión en Nueva España en los siglos XVI y XVII
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Sociedad Española de Estudios Mayas
Materia
Ritual
Fecha
2010Referencia bibliográfica
El ritual en el mundo maya: de lo privado a lo público. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, 2010, pp. 437-460
Resumen
En la conformación del que habría de ser el Virreinato de la Nueva España, jugó un papel decisivo el control de dos componentes básicos para el éxito de las acciones emprendidas. Por un lado el territorial y por otro el poblacional. Íntimamente vinculados, uno y otro no se pueden disociar hasta el punto de que ese dominio efectivo dependió además y de una forma clara, del conocimiento previó de la realidad prehispánica existente. En esa línea que considera el proceso de contacto como la clave para entender las características históricas que surgirán a partir del siglo XVI, es sobre la que se sustenta este texto. In the formation of what would become the Viceroyalty of New Spain, the control of two basic components for the success of the actions undertaken played a decisive role. On the one hand the territorial and on the other the population. Intimately linked, one and the other cannot be dissociated to the point that this effective domain also depended, in a clear way, on prior knowledge of the existing pre-Hispanic reality. This text is based on this line that considers the contact process as the key to understanding the historical characteristics that will emerge from the 16th century onwards.