• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Ciencias Políticas y de la Administración (SEJ113)
  • SEJ113 - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Ciencias Políticas y de la Administración (SEJ113)
  • SEJ113 - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Medición de la vocación política a partir de la adaptación y validación de la escala Calling

[PDF] artículo principal (315.2Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/93064
DOI: dx.doi.org/10.5477/cis/reis.171.3
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Alarcón González, Francisco javier; Trujillo Cerezo, José Manuel
Editorial
Centro de Investigaciones Sociológicas
Materia
Escala
 
Adaptación
 
Vocación
 
Political socialization
 
Validación de escala
 
Date
2020
Referencia bibliográfica
Alarcón González, Francisco Javier y Trujillo, José Manuel (2020). «Medición de la vocación política a partir de la adaptación y validación de la escala Calling». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 171: 3-22
Abstract
A pesar de la importancia de la vocación en el ejercicio de la política, las ciencias sociales no disponen de un instrumento que permita trabajar empíricamente con dicho concepto. Ante ello, el objetivo principal de este trabajo es presentar el proceso completado para la adaptación y validación de una escala de vocación política a partir de la escala callingde Dobrow y Tosti-Kharas (2011). Este se llevó a cabo en el marco de una investigación a miembros de organizaciones políticas juveniles, implicando primero una doble adaptación —al ámbito de la política y al contexto cultural español— y, posteriormente, una validación respecto a las principales propiedades psicométricas mostradas. En este último aspecto, el trabajo analiza la estructura interna de la escala respecto a su dimensionalidad, fiabilidad y validez, distinguiendo en esta última vertiente entre validez discriminante y nomológica. Los resultados ponen de manifiesto una buena capacidad de la herramienta que permite su uso en futuras investigaciones
Collections
  • SEJ113 - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback