El Proyecto de Dirección (PdD) desde el punto de vista de los/las profesionales de la educación
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Proyecto de dirección Director/a de centro Legislación educativa Personal docente Management project Headteacher Educational legislation Teaching personnel
Date
2023-12-21Referencia bibliográfica
Puiggali Allepuz, J., Tesouro Cid, M., & Felip Jacas, N. (2023). El Proyecto de Dirección (PdD) desde el punto de vista de los/las profesionales de la educación. PUBLICACIONES, 53(3), 15–60. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i3.24340
Abstract
El objetivo de esta investigación es conocer la opinión que tienen los/las profesionales de la educación sobre el Proyecto de Dirección (PdD) de centros educativos, después de explorar diferentes normativas existentes en cinco comunidades autónomas (CCAA), para poder realizar una propuesta más unificada.
La metodología utilizada fue tanto cualitativa, analizando diferentes legislaciones de las cinco CCAA, como cuantitativa mediante el análisis de los resultados obtenidos a partir de un cuestionario aplicado a 530 profesionales del ámbito educativo.
Los resultados indicaron que existen algunas discrepancias en la reglamentación de diferentes CCAA. Los/las profesionales de la educación consideran que el PdD debería tener unas 30 páginas y que los apartados más importantes son los objetivos, líneas de actuación y organización del centro. La mayoría cree que debe presentarse al Claustro y al Consejo Escolar, que el tiempo entre la convocatoria y el depósito debería ser de 3 meses y que requiere formación previa. En el análisis diferencial se observaron diferencias según la edad, género y perfil profesional.
Como conclusión se extrae la importancia de recibir una formación específica sobre el PdD y que deberían homogeneizarse las reglamentaciones, considerando las opiniones de los/las profesionales de la educación. The objective of this research is to know the opinion that education professionals have
about the Management Project (PdD) of educational centres, after exploring different existing regulations in five autonomous communities (CCAA), in order to make a more unified
proposal.
The methodology used was qualitative, analysing different legislations of some CCAA, and
quantitative by analysing the results obtained from a questionnaire applied to 530 professionals in the educational field.
The results indicated that there are some discrepancies in the regulations of different CCAA.
Education professionals consider that the PdD should have about 30 pages and that the
most important sections are the objectives, lines of action and organization of the centre.
Most consider that it should be presented to the Senate and the School Council that the
time between the summons and the deposit should be 3 months and that it requires prior
training. Differences were observed in the differential analysis according to age, gender,
and professional profile.
The conclusions are the importance of receiving specific formation on PdD is drawn and
that the regulations should be standardized, considering the opinions of education professionals.