Una polémica en torno a los criterios para restaurar la Alhambra: Salvador Amador frente a Narciso Pascual Colomer (1846-1849)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/92537Metadata
Show full item recordAuthor
Barrios Rozúa, Juan ManuelEditorial
Editorial Patrimonio Nacional
Date
2009Abstract
Después de tres años de pausa en las restauraciones, en 1846 se reanudan los trabajos en la Alhambra. El arquitecto José Contreras es sustituido por Salvador Amador, un joven de escasa práctica arquitectónica que propone derribar el patio de los Leones por su deterioro y hacerlo de nuevo introduciendo mejoras estéticas en los tejados. Semejante propuesta desconcierta al real patrimonio, que pide informes a Narciso Pascual y Colomer y a otros arquitectos madrileños. Un interesante y pionero debate sobre los criterios de restauración se abre mientras en la Alhambra se llevan a cabo nuevas campañas de obras. El artículo valora los criterios teóricos contrapuestos y realiza una descripción crítica de las obras realizadas en la Alhambra. Todo ello permite comprobar que la opción que pretendía escoger el restaurador Salvador Amador no era la única posible, ni la más económica, ni la más práctica, y que sus detractores, en particular el notable arquitecto Narciso Pascual y Colomer, tenían razón en sus argumentos. Gracias a la intervención realizada por los arquitectos madrileños se paralizó una obra que podría haber supuesto la destrucción del patio de los Leones y se impuso al arquitecto granadino un plan de los trabajos que atendía a los problemas estructurales antes que a los ornamentales.